El Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, publicó en su Gaceta Municipal el procedimiento a seguir para reconocer la identidad de género a toda la Comunidad Trans Mexicana que así lo solicite, en los Registros Civiles de la entidad.
Te puede interesar: Entre Franjas: Necesario aplicar protocolo de procuración de justicia a víctimas de lgtbfobia

En la publicación el capítulo que lleva por nombre: Cambio de Género Vía Administrativa Registral para salvaguardar el Derecho Humano a la Identidad Auto-Percibido, explica que dicha reforma se apega a las recomendaciones que emitió la Comisión Estatal de Derechos Humanos para todo Jalisco en 2018:
- Dar impulso a los ordenamientos legales para la identidad de género de las personas trans dentro de sus localidades.
- Implementar un procedimiento sencillo, oportuno y accesible para cualquier persona que busque la concordancia sexo-genérica en su acta de nacimiento.
- Sensibilización, capacitación y talleres sobre derechos humanos a todxs lxs funcionarios de los Registros Civiles.
- Promover una cultura de igualdad y de no discriminación hacia la Población LGBTI+
Con lo cual se confirma que de ahora en adelante la atención y los trámites que ofrecerán las oficinas de Tlajomulco cumplirán con los estándares interamericanos y los criterios solicitados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Te puede interesar: Activistas lgbt+ logran acuerdos con Fiscalías estatales y Segob

Igualmente expusieron los pasos que tiene que seguir la población interesada para obtener su cambio de identidad:
- Presentar su formato debidamente llenado (el cual se consigue en las oficinas del Registro Civil), con los datos del acta primigenia, y el nombre, así como el género solicitado en la nueva acta.
- Domicilio o correo electrónico para recibir notificaciones.
- Manifestación bajo protesta de decir verdad.
- Copia certificada del acta primigenia (no mayor a seis meses).
- Identificación oficial vigente con fotografía.
- Dos testigos que presenten sus identificaciones vigentes con fotografía.
Cabe resaltar que este trámite ES GRATUITO, pero sólo estará permitido para mayores de edad de nacionalidad mexicana. En cuanto se complete la acta de nacimiento también se girará un oficio a la Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral para que se pueda expedir una nueva credencial de elector con las nueva identidad.
Lxs activistas Jaliscienses celebraron este hecho en redes, pues es resultado de meses de activismo para que la Comunidad deje de salir de sus ciudades y hacer válido su derecho a la identidad en su lugar de origen.