Mara Gómez, primera jugadora trans de fútbol profesional reconocida por AFA

Mara Gómez fue oficialmente reconocida por al Asociación de Fútbol Argentino (AFA) como jugadora profesional de fútbol. Con este hecho Mara se convierte en la primera jugadora trans de fútbol en la 1ra. División del fútbol femenino de Argentina.

«Hoy soy oficialmente jugadora de la máxima categoría de fútbol femenino en Argentina», escribió Mara la dar a conocer que ahora formara parte del equipo de Villa San Carlos Femenino.

Te puede Interesar: Danell Leyva, atleta olímpico: «soy bi/pan, todavía estoy tratando de averiguarlo»

Te puede interesar: Equipo de fútbol abandona partido por ataque homofóbico a su compañero


«Fue largo el camino, fueron muchos los obstáculos, muchos los miedos y tristezas. Aquello que un día me hizo pensar que no iba a ser nadie, que nunca iba a tener la oportunidad de ser feliz en mi vida hoy se revierte, hoy estaré cumpliendo una de mis metas más grandes de mi vida, eso que creí indispensable, que nunca iba a suceder», compartió la jugadora en su redes sociales.

Su debut en la cancha aún no se ha dado, ya que no jugó en la primera fecha de la Copa YPF, donde el Villa de San Carlos fue derrotado 3 a 0 por el Racing. Se espera su participación contra el Lanús en la segunda fecha del torneo.

Te puede interesar: Necesaria la visibilidad de mujeres LBT en deporte

Te puede interesar: Deporte Lgbt+, una red de apoyo para las personas diversas

Para generar su reconocimiento profesional, la AFA tomó como jurisprudencia la Ley 26.743 de Identidad de Género.

La Ley de Identidad de Género de 2012 estipula que toda persona tiene derecho al reconocimiento de su identidad de género y al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad autopercibida. Además el art. 13 señala que:

«Toda norma, reglamentación o procedimiento deberá respetar el derecho humano a la identidad de género de las personas. Ninguna norma, reglamentación o procedimiento podrá limitar, restringir, excluir o suprimir el ejercicio del derecho a la identidad de género de las personas, debiendo interpretarse y aplicarse las normas siempre a favor del acceso al mismo.»

Te puede interesar: Campeón paralímpico hace pública su identidad de género