Necesaria la visibilidad de mujeres mexicanas LBT en el deporte

El Grupo Valles Diverso – Valles Visible encargado de darle visibilidad a la Comunidad LGBT y a las minorías de San Luis Potosí realizó un conversatorio llamado «Mujeres (LBT) dentro del ámbito deportivo» en donde participaron 6 atletas quienes contaron sus experiencias en del deporte nacional.

Te puede interesar: Conoce a Katie Sowers, la primera entrenadora lesbiana en un Superbowl

Foto: Facebook

Te puede interesar: Pionera del activismo lésbico fallece a los 95 años

En la charla todas las asistentes aceptaron haber sufrido comentarios despectivos a lo largo de su vida por no ser «el modelo establecido de mujer» al dedicarse desde temprana edad al deporte. Las palabras «machorra» o «marimacha» siguen siendo muy comunes para describir a chicas que no se maquillan, visten o comportan «como una mujer debe de hacerlo».

En su intervención la licenciada en Ciencias del Ejercicio, Lorena Monrroy Ortíz, denunció haber sido expulsada de un equipo hace 7 años porque los directivos se enteraron que era lesbiana. Ella pensó que pudo haber incomodado a sus compañeras, pero al momento de preguntar, los directivos fueron muy precisos al decirle que el motivo fue por su orientación sexual.

«Tuve que trabajar en mí y aprendí que yo estaba bien, que yo no era la del problema, poco después conocí a entrenadoras que me decían: ‘A mí no me importa a quien ames, ni tu identidad afuera de la cancha, adentro, en las competencias, lo único que debes de demostrar son resultados, que ninguna bola se te pase porque en el cancha todos somos iguales’, afirmó la licenciada.

Foto: Facebok

Ante la inclusión de las mujeres trans en las categorías deportivas determinadas como femeninas, la licenciada en Estudios Latinoamericanos, pelotari y monitor deportista del equipo Representativo de Frontón de la UNAM, Paola Santamaría, resaltó la importancia de visibilizar a las identidades trans y su inclusión desde tempranas edades:

«Es un tema bastante controversial, yo no tendría problema al competir con mujeres trans, pero sí me parece importante visibilizar que son mujeres, también hay que resaltar que no existe legislación mexicana que incluya a las mujeres trans en los deportes. En España existen esas leyes pero caen en la discriminación y en el ataque a las identidades trans (…)

También hay que tomar en cuenta a las Infancias Trans ¿Qué pasaría con la inclusión de las niñas trans en el deporte? ¿Cuál sería su espacio? ¿A dónde acudirían ellas? Es importante que existan leyes e instituciones deportivas que apoyen a las mujeres, hombres e infancias LGBT+»

Santamaría puntualizó que sí se necesita la representación LGBT en el deporte nacional, para que se apoye y visibilice a la Comunidad por medio de espacios y legislaciones, dejando a un lado si un deportista quiera o no salir del clóset públicamente, una cuestión meramente personal.

Foto: Facebook

Te puede interesar: Su jefe la despide por ser lesbiana y se postula para ocupar su puesto

Sobre las problemáticas que suelen vivir día a día las mujeres en el deporte, en específico obtener las mismas oportunidades que los hombres, independientemente de la disciplina que practiquen. La karateca Alejandra Juárez Gómez, cinta negra tercer dan, comentó que existe «equidad en las categorías, es decir hay peleas de acuerdo a edades, pero los premios económicos siguen siendo más grandes para la categoría varonil, hay muy poco reconocimiento para las mujeres; para ellos es más fácil posicionarse en un equipo extranjero, obtener patrocinios, etc, también existe el problema de «palancas», le cuesta más trabajo sobresalir a alguien que viene desde abajo«.

Por su parte, Monroy compartió su punto de vista sobre ser entrenadora en un «mundo lleno de hombres», específicamente en el softball, en el norte del país:

«Se pelea mucho el darle la prioridad a los entrenadores, hay pocas entrenadoras en mi área y aunque sean muy buenas, las asociaciones prefieren poner a hombres que sean ‘recomendados’, ‘al primo de un amigo que medio sabe’ a fuerzas tienen que poner uno. A mí me tocó en un torneo que no me dejaron ir sola, a fuerzas tenía que ir un hombre, ‘tiene que ir un hombre delante de ti’. Poco a poco estamos demostrando que nosotras podemos también», expresó.

Foto: Facebook

Te puede interesar: Mujeres de la diversidad sexual luchan contra la invisibilidad