Abigail Sánchez, primer mujer trans sonidera de México: «Cotorrea con el barrio» desde sus redes sociales

Debido a la pandemia de Covid-19 muchas personas y comercios han tenido que migrar a redes sociales para seguir promocionando sus servicios, es el caso de la sonidera Abigail Sánchez Puebla quien dejó a un lado los eventos masivos para hacer sus transmisiones vía Facebook desde la Colonia El Rosario, en la Ciudad de México.

Te puede interesar: Colocan placa homenaje de Cristina Ortiz «La Veneno» en España

¿Cómo empezó tu historia en el sonidero?

«No fue un proyecto que yo tuviera en mente, simplemente se dio porque me propusieron ser la imagen y conductora de una página web, ya de ahí fue surgiendo la oportunidad de irme fogueando para llegar a ser sonidera».

¿Siempre quisiste ser sonidera o tienes otra profesión?

«Yo soy estilista, soy de la Ciudad de México de la alcaldía Azcapotzalco, toda mi vida he vivido aquí, específicamente en la colonia El Rosario».

Te puede interesar: «Espero seguir contando historias que rompan con estereotipos de género»: Pedro J. Fernández

¿Recuerdas la primera vez que te presentante?

Fue algo espectacular, fue en la fiesta anual de Ozumbilla donde me enfrenté con varios sonideros grandes, justo en mi primera «tocada», ¿Te imaginas por primera vez ante esos monstruos? Fueron muchos nervios, pero fue una experiencia muy padre. Tuve que aventarle todos los kilos porque me anunciaron como «la primer trans sonidera», entonces tuve que sacar la casta.

¿Cuándo empezaste a ser sonidera te topaste con discriminación en el medio?

Muchos no creían en mi trabajo, a pesar de eso gracias a Dios se me abrieron mil puertas. Estuve en periódicos, páginas de internet, etc. (…) Lo que pasa es que antes de haber sido sonidera fui bailarina* y gracias a eso ya me conocían, primero me conocieron como bailarina (tenía mi propio club de baile) y ya después como sonidera.

*personas que bailan o montan una coreografía en la pista mientras el sonidero toca.

¿Cómo fue la experiencia de tener tu propio club de baile?

Todo depende, por ejemplo, cuando formas parte de un club de baile montamos los pasos para guiarnos todos, cuando vas sola no, siempre bailas con las mismas personas, pero en su mayoría las personas que asisten a los sonideros conocen los pasos más comunes.

¿Y al bailar cómo te sientes en la pista?

¡Uyyy! Como lo he dicho en muchas ocasiones, el bailar para mí es hacer el amor, es una cosa inexplicable. Cuando te apasiona algo no sabe lo que es el cansancio, no sabes lo que es que se te rompan los zapatos, que andes con el maquillaje y el rimel todo corrido, no te interesa nada de eso, simplemente es bailar, disfrutar.

Muchas veces la gente baila para competir, pero yo soy de las que va a bailar por diversión, hasta se goza mejor, es por eso que de ahí viene mi nombre: «La Reina Rumba».

Te puede interesar: Entre Franjas: ¿Personas trans en el cuerpo equivocado? por Jazz Hernández

¿Cómo fue el proceso para abrir tu propia página, de tener tu propio proyecto?

Representé a dos proyectos siendo la conductora, pero ahorita ya es mi página, ya soy la dueña (…) pero todo eso no lo hice sola, detrás de mi viene el DJ que en cierta forma él es el que monta todo, el que creó la página, la identidad, los logotipos, él se enfoca en eso.

¿Conoces a más chicas trans sonideras?

Por desgracia no conozco a chicas trans en el ámbito sonidero personalmente, sé que hay muchas, les deseo mucha suerte y que les vaya padrísimo.

Te puede interesar: Amelio Robles, el primer coronel trans reconocido por el Gobierno mexicano

¿Qué consejo le darías a las personas que quieren empezar en el ambiente?

Es un trabajo que se debe de respetar (…) debes de estar bien preparado y seguir aprendiendo, hay que tener alguien quien te guíe, no se compara el chavo o chava de la esquina que juega a ser sonidero a alguien que nació en «cuna sonidera».

Porque para presentarte debes de saber cómo agarrar un micrófono, como conectar la consola, a mí me enseñaron y hay que darle crédito a quien se lo merece.

¿Cómo fue la transición de tocar masivamente a hacer transmisiones en Facebook?

Toda transmisión es diferente, ninguna es igual, pero no es lo mismo una transmisión en Facebook a presentarte en un evento masivo (…) pero yo me divierto, mi trabajo como sonidera es adaptarme al ambiente en donde estoy.

Por ejemplo, si estoy en un evento familiar, algo privado ahí me encanta convivir con la gente, estoy tocando y de repente les hago bromas, juego con la gente, estoy en el despapaye. Pero si ya estoy en la calle o en un salón, es diferente, me adapto pero sin dejar de lado el estilo de la Reina Rumba.

Te puede interesar: Plantean incluir a mujeres trans en Ley contra violencia de género en San Luis

¿Cómo seleccionas a los invitados para las transmisiones?

Yo siempre he dicho, cuando uno abre un espacio hay que ser general, no hay que cerrarle el espacio a nadie, yo fui muy criticada porque desde un inicio yo dije: ‘la página está abierta para todos’, porque necesitamos un empujoncito, yo lo necesité en su momento. Por eso me gusta ser accesible.

Se nota esa generosidad, que buscas que los invitados se diviertan en las transmisiones

Lo que me gusta es que mis invitados se la pasen chévere, a gusto, que no se sientan mal. Antes de empezar la entrevista les pregunto que es lo que se puede hablar con ellos, ‘¿Qué se puede hablar de ti?’ les digo, que ellos decidan.

De ahí combino todo para entretener al público, yo no estudié, mis entrevistas y mi conducción son parte de mi trabajo.

¿Cómo se puede apoyar a cotorreando con el barrio?

¡Compartiendo! ya sea los videos que están en vivo o los pasados.

Ahorita estamos en stanby porque los invitados en este momento no pueden venir a nuestro estudio y la entrevista en línea no sabe igual. Honestamente no tenemos fecha de cuando retomar programas con invitados.

Ahorita está Tamara una chica de San Luis Potosí a las 8 pm y la invitación está abierta para cualquier sonidero que busque un espacio en donde transmitir

Apoya a Abigail «La Reina Rumba» y al sonidero capitalino compartiendo desde tus redes sociales su página: Cotorreando con el barrio.