Plantean incluir a mujeres trans en Ley contra violencia de género en San Luis

Una iniciativa de reforma que incluye a las mujeres trans en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí se presentó ante el Congreso de dicho estado.

La iniciativa con proyecto de decreto que reforma el Artículo 30 fracción IV, 37 en su último párrafo y adiciona la fracción XIII al Artículo 47 a la ley contra violencia de género del estado, dichas modificaciones plantean:

«ARTÍCULO 30. Corresponde a la Fiscalía General del Estado:

IV. Dictar las medidas necesarias para que las mujeres víctimas de violencia reciban atención médica y psicológica de urgencia; debiendo, en su caso, dar la atención especializada cuando se trate de mujeres víctimas de violencia que se encuentren embarazadas, con alguna discapacidad o que sean menores de edad, migrantes indígenas, transgénero o en cualquiera otra condición que requiera atención especializada;

Te puede interesar: Colima incluye a mujeres trans en víctimas de feminicidio

Foto.Fuera del Closet AC

Te puede interesar: Víctimas de la transfobia por todo México

ARTÍCULO 37. Son órdenes de protección de emergencia, las siguientes:

I al IV… Tratándose de mujeres embarazadas, con alguna discapacidad, niñas, niños y adolescentes, mujeres migrantes, indígenas o integrantes de un grupo étnico, transgénero o en cualquiera otra situación de vulnerabilidad o desventaja que requiera atención especializada, se deberán de tomar inmediatamente las medidas conducentes para asegurar su integridad física y psicológica.

ARTÍCULO 47. Las víctimas de cualquier tipo de violencia tendrán los siguientes derechos:

XIII. Tratándose de Mujeres transgénero, tendrán derecho a que se reconozca su identidad de género y a ser llamadas con el nombre de su preferencia, sin importar si estos no son coincidentes con sus documentos de identidad.»

Te puede interesar: Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronuncia contra transfeminicidios

Te puede interesar: Senado propone cambio de Identidad de Género en todo México

«Este Poder Legislativo potosino no puede ser omiso en reconocer que existe un gravísimo problema de violencia misógina y transmisógina en el Estado», expone en el ciudadano Emmanuel Adrián Gutiérrez de la Fuente, impulsor de la iniciativa.

Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia entro en vigor el 26 de noviembre de 2019, sin embargo no se hace mención alguna a las mujeres trans, el poder legislativo “olvido” a un grupo vulnerable que también sufre de la violencia misógina, incluso con mayor severidad y crueldad que el resto de las mujeres.

Te puede interesar: Proponen alerta de transfeminicidios en México