Sinaloa dice «Acepto» al matrimonio igualitario

El matrimonio LGBT+ en Sinaloa es una realidad

El Congreso del estado votó por unanimidad a favor del decreto que reforma el Código Familiar del Estado de Sinaloa y permite el matrimonio y concubinato entre personas del mismo género.

Hasta junio 2021 la legislación establecía que el matrimonio exclusivamente como la unión entre un hombre y una mujer. Mismo caso el concubinato solo se reconoce para parejas que han vivido como hombre y mujer por dos años continuos o más.

Te puede interesar: 29 países reconocen el matrimonio igualitario; 11 protegen a las personas lgbt

Te puede interesar: Conoce la campaña #NuevaNormalidadIncluyente en Sinaloa

Con 23 votos a favor se modificaron los artículos 40 y 165 del Código Familiar local y cambiar la redacción para estipular ambas uniones entre dos personas de manera voluntaria.

«Artículo 40. El matrimonio es una institución por medio de la cual se establece la unión voluntaria y jurídica de dos personas, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones, en la que ambos se procuran respeto y ayuda mutua.»

La iniciativa fue presentada por la diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre, junto con los ciudadanos Almendra Ernestina Negrete Sánchez y Santiago Ventura Cárdenas.

Este logró se consiguió luego que la sociedad civil lograra una resolución a favor de impugnación en el Segundo Tribunal Colegiado en Culiacán de la votación llevada en 2019, donde se rechazó el reconocimiento.

Incluso los diputados que votasen en contra del proyecto de reforma serían acreedores de multas económicas, procesos judiciales hasta la inhabiltación del cargo.

Te puede interesar: Activistas lesbianas se casan en la frontera de Nayarit y Sinaloa

Te puede interesar: Llegan a Facebook las ORGULLOTalks Sinaloa