El reconocimiento del matrimonio igualitario en Sinaloa comenzó su proceso legislativo ante el Congreso local.
El Congreso dio lectura a la iniciativa que reforma el Código Familiar del Estado de Sinaloa y permitir el matrimonio y concubinato entre personas del mismo género.
Actualmente la legislación establece el matrimonio exclusivamente como la unión entre un hombre y una mujer. Mismo caso el concubinato solo se reconoce para parejas que han vivido como hombre y mujer por dos años continuos o más.
Te puede interesar: 29 países reconocen el matrimonio igualitario; 11 protegen a las personas lgbt
Te puede interesar: Conoce la campaña #NuevaNormalidadIncluyente en Sinaloa
La iniciativa propone modificar los artículos 40 y 165 del Código Familiar local y cambiar la redacción para estipular ambas uniones entre dos personas de manera voluntaria.
«Artículo 40. El matrimonio es una institución por medio de la cual se establece la
unión voluntaria y jurídica de dos personas, con igualdad de derechos, deberes y
obligaciones, en la que ambos se procuran respeto y ayuda mutua.»
La iniciativa fue presentada por la diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre, junto con los ciudadanos Almendra Ernestina Negrete Sánchez y Santiago Ventura Cárdenas.
«El presente proyecto de decreto se plantea otorgar a los integrantes de las familias homoparentales que radiquen en Sinaloa los derechos y obligaciones de alimentación, así como a heredar, a todos los relacionados con la seguridad social y la posibilidad de integrar un patrimonio familiar, aunado a la protección jurídica del Estado, beneficios indispensables para el desarrollo y bienestar de toda la familia.»
La propuesta fue turnada a las Comisión de Equidad, Género y Familia.
Te puede interesar: Activistas lesbianas se casan en la frontera de Nayarit y Sinaloa

Te puede interesar: Llegan a Facebook las ORGULLOTalks Sinaloa