El 18 de enero de 2020, la activista y miembro del Colectivo LGBT en el estado de Sinaloa Vicky Ibarra Rojas, contrajo nupcias con Paola Cázares, quienes a modo de protesta realizaron la ceremonia en los límites de los estados de Nayarit y Sinaloa (cuando aún no era legal su unión).
Te puede interesar: Sinaloa dice «Acepto» al matrimonio igualitario

Te puede interesar: Municipio de Puebla permite el matrimonio igualitario
Vicky y Paola tienen 11 años como pareja y durante ese tiempo lucharon para que todas las parejas LGBT+ de Sinaloa pudieran hacer válido su derecho a casarse de manera legal.
Las ahora esposas unieron sus vidas frente a las costas de Teacapán, Sinaloa, en Tecuala, Nayarit.
“A un paso es Sinaloa y al otro paso es Nayarit, es un acto político, un acto de protesta de ver cómo por centímetros de tierra las personas dejamos de ser personas de primer nivel y pasamos a ser personas de segundo nivel en el caso de Sinaloa, y cómo nuestros derechos simplemente no tienen validez”, expresó Vicky.
“Ser lesbiana y casarse en nuestro estado es un acto político fuerte, sólo los tiranos no alcanzan a ver el daño que nos hacen por etiquetarnos y tratarnos como ciudadanos de segunda», agregó.

Te puede interesar: Oaxaca dice ¡Sí, acepto! al matrimonio igualitario
Durante el acto, la pareja coincidió que no es posible que en pleno 2020 los funcionarios estatales aún no les otorguen derechos, ya que estas medidas sólo hacen que las parejas LGBT+ gasten dinero y esfuerzo por tener que trasladarse a otro estado sin los invitados que quisieran, además que otros estados recaudan los impuestos por las uniones civiles.
“Queremos gritarle al gobierno del Sinaloa, gritarle a los diputados que no es posible que las fronteras vengan a reducir los derechos de los sinaloenses, es desafortunado que tengamos que hacerlo fuera de nuestro estado, entonces yo creo que sí es un tema de discriminación muy fuerte”, concluyeron.
Antes de terminar la ceremonia, Ibarra Rojas recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) dictaminó que todas las leyes que prohíban el matrimonio igualitario son inconstitucionales.

Te puede interesar: Secretaría de Marina registra 21 matrimonios igualitarios en cinco años
Estados que únicamente reconocen el matrimonio (gracias al fallo de la SCJN)
- Aguascalientes
- Chiapas
- Jalisco
- Nuevo León
- Puebla
Estados que lo permiten pero no han reformado su código civil:
- Baja California
- Chihuahua
Fuente: lineadirectaportal.com