«Si pudiéramos celebrar la diversidad de las personas, el mundo sería mejor»: Elliot Page

Meses después de que Elliot Page se convirtiera en una de las Figuras Trans más reconocidas a nivel mundial, sigue poniendo en alto a la Comunidad en diversos espacios no convencionales, esta vez fue portada de la revista TIME.

Te puede interesar: El activismo de Elliot Page en la Comunidad LGBT+

Esta icónica publicación estadounidense, famosa por entrevistar a los líderes mundiales, le cedió su espacio a Elliot para alzar la voz sobre su trans-activismo, identidad, concepción sobre la masculinidad y su trabajo como actor en un medio sumamente misógino.

Al iniciar la entrevista, Page recordó que a los 9 años empezó a sentirse bien consigo mismo cuando le permitieron cortarse el cabello:

 “Me sentí como un niño (…)Quería ser un niño. Le preguntaría a mi mamá si podría serlo algún día «, dijo. 

Te puede interesar: El diseñador Nats Getty presume su transición con tierna foto

Gracias a esa libertad él se visualizaba como niño en todos los juegos infantiles, con su familia y amistades, cuestión que por desgracia no duró mucho pues empezó su carrera actoral desde los 10 años con el género erróneo el cual le ocasionó una desconexión entre él, su cuerpo y la realidad:

«Nunca me reconocí (…) Durante mucho tiempo ni siquiera pude mirar una foto de mí mismo. También fue difícil ver las películas, especialmente aquellas en las que interpreto papeles más femeninos», explicó.

También recordó que en cada alfombra roja, cada sesión de fotos él se sentía portando un disfraz, durante años trató de convencerse que lo que vivía «estaba bien» que «no debería de quejarse tanto» pero conforme pasaba el tiempo, empezó a sentirse agotado por «el simple hecho de existir».

El actor originario de Nueva Escocia dio el primer paso para su aceptación cuando salió del clóset públicamente en 2014 y empezó a participar en películas más LGBT Friendly, así como su manera de vestir más masculina, pero la disforia seguía presente:

«La diferencia en cómo me sentí antes de declararme gay y después fue enorme (…) Pero, ¿Desapareció alguna vez la incomodidad en mi cuerpo? No, no ,no, no», comentó.

Te puede interesar: Layshia Clarendon presume su masctectomía y alza la voz por la Comunidad No Binaria

El aislamiento por la pandemia, así como la búsqueda de información sobre la transmasculinidad hizo que Elliot se enfrentara a su verdadera identidad:

«Con el tiempo, ‘la vergüenza y el malestar’ dieron paso a la revelación, finalmente pude aceptar ser transgénero y permitirme convertirme por completo en quien soy», afirmó.

En esa misma entrevista, el canadiense afirmó que se sometió a una mastectomía, pero no había comentado nada debido a las constantes preguntas invasivas de la prensa amarillista o de los conservadores que abundan en sus redes sociales.

PPage describe la cirugía como algo que, para él, le ha permitido finalmente reconocerse a sí mismo cuando se mira al espejo, algo que «ha transformado completamente mi vida”, pues gastaba gran parte de su energía en sentirse incómodo en su cuerpo, ahora «tengo esa energía de vuelta».

En el tema del trans-activismo Elliot se dice consiente de su privilegio como persona blanca, rica y famosa, por lo que está búsqueda de alzar la voz y encontrar plataformas para demostrar que las personas trans existen con o sin ‘las teorías de género’:

Mi privilegio me ha permitido tener recursos para pasar y estar donde estoy hoy», dice Page, «y, por supuesto, quiero usar ese privilegio y plataforma para ayudar en lo que pueda», dijo.

Te puede interesar: La opción «No Binario» será parte del censo poblacional en Australia

Por último, cuando la periodista Katy Steinmetz le preguntó como se siente en este momento de su vida, él pausó y con una mano en el corazón concluyó:

«Este sentimiento de verdadera emoción y profunda gratitud por haber llegado a este punto de mi vida (…) se mezcla con mucho miedo y ansiedad(…) pero lo estoy estoy disfrutando a más no poder»

Fuente: time.com