Aprende sobre derechos lgbt+ con la Suprema Corte

Conocer tus derechos como persona lgbt+, o como aliado, sustancialmente ayuda que puedas conocer los mecanismos a los que puedes acudir y ejercer para tener una bienestar en tu día a día.

Para conocerlos puedes capacitarte de manera autodidacta con los materiales que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha preparado de forma gratuita.

Te puede interesar: La SCJN decidirá si se aprueba matrimonio igualitario en Yucatán

Te puede interesar: SCJN reconoce derecho de comaternidad en parejas lésbicas

La capacitación consta de tres módulos en los que se abordan temáticas como las definiciones de sexo, género, identidad de género, expresión de género, orientación sexual, discriminación, historia de la comunidad lgbt+.

«El objetivo es aprender nuevas herramientas, definir los conceptos básicos, que se puedan resolver las dudas y puedan voltear a verse y reconocer los estereotipos que tiene en su vida diaria y al momento de juzgar casos que involucren a personas lgbt+»

El curso expone cómo ha sido el camino legal en la SCJN para reconocer los derechos de las personas lgbt+ como lo son el matrimonio igualitario, la adopción homo/lesbo parental, reconocimiento de las personas trans, y la reparación integral del daño en casos contra personas lgbt+.

Te puede interesar: Conoce el cuadernillo «Derechos de la diversidad sexual» de la Suprema Corte

Te puede interesar: Conoce el cuadernillo «Derechos de la diversidad sexual» de la Suprema Corte

Los contenidos de los temas incluyen tanto la legislación mexicana al respecto de derechos humanos y no discriminación y de las Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

Además se recuperan los casos que abrieron el camino para el reconocimiento de los derechos lgbt+ tanto en la Corte Interamericana y la SCJN.

PUEDES ENCONTRAR LA CAPACITACIÓN ACÁ