Municipios del Estado de México por primera vez en su historia tendrá a personas abiertamente lgbt+ en cargos públicos de elección popular.
Se tratan de Rosaura Olivera Carrasco y Adolfo Cerqueda Rebollo, quienes impusieron su triunfo en las urnas para los cargos de regidora en Chalco y presidente municipal de Nezahualcoyotl.
Te puede interesar: Un «acepto» de protesta; activistas lgbt+ se casan en el Edomex
Te puede interesar: Edomex publica Protocolo de Atención a víctimas de LGBTfobia
Adolfo Cerqueda Rebollo
El candidato por la Coalición Juntos Hacemos Historia se convirtió en el primer presidente municipal de Nezahualcoyotl abiertamente gay en ser electo mediante el voto directo.
«soy padre soltero y formo parte de una familia muy unida. Estudié ciencias políticas y administración pública, ya fui diputado, segundo síndico municipal, coordinador de gabinete del gobierno municipal y director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Neza.»
Adolfo Cerqueda, ha obtenido más 160 mil votos, lo que representa cerca del 38.9%.
Te puede interesar: Edomex: Proponen día de reconocimiento y visibilidad trans
Rosaura Olivera Carrasco
Por su parte la también candidata de la Coalición Juntos Hacemos Historia obtuvo la Regiduría 4 en el municipio de Chalco, con lo que se vuelve la primer mujer trans en lograr dicho puesto de elección popular.
Rossy Carrasco una activistas trans en favor de los derecho humanos de las personas lgbt+ del Estado de México, y ha luchado para el reconocimiento de los derechos de la diversidad sexual como la Ley de Identidad y el matrimonio igualitario.
Es Licenciada en Trabajao Social, por la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, siendo la primer mujer trans egresada de esta institución académica, por lo que es una pionera en abrir espacios para las identidades trans.
Ha trabajado como perito social en la Fiscalía General del Estado de México, para acompañar a las victimas en búsqueda de redes de apoyo.
Te puede interesar: Metepec presenta Policía Incluyente LGBT+
