La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México publicó en la Gaceta Oficial del estado su primer Protocolo de Atención Integral a Personas LGBTTTIQ+ en calidad de Víctimas.
Te puede interesar: Activistas lgbt+ logran acuerdos con miembros del Congreso del Edomex

El documento busca establecer lineamientos de atención y orientación que debe de seguir todo el personal de dicha comisión, los cuales deben de ser libres de discriminación y estigmas, de no ser así se aplicarán sanciones administrativas y/o jurídicas.
Te puede interesar: Avanza prohibición de terapias de conversión en el Estado de México
Estos lineamientos son:
- El servidor público se abstendrá de manifestar comportamental y/o verbalmente, ideas, percepciones y valores que no estén encaminadas al respeto, a la no violencia y a la dignidad humana de las personas LGBTTTTIQ+.
- En todo momento se deberá de promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos y la protección a la dignidad humana.
- Se prohíbe utilizar términos peyorativos, denotativos o discriminatorios, así como cualquier manifestación expresa, implícita o insinuada, que contenga algún tipo de juicio de valor sobre la vida de la víctima.
- No está permitida la victimización secundaria, es decir, se evitará realizar preguntas relacionadas a la orientación o identidad sexual, que invada la intimidad de la víctima.
- En caso de ser necesario, el servidor público valorará si la víctima puede ser canalizada a otra dependencia para un mejor acompañamiento
Te puede interesar: Edomex: Congreso declara 17 de mayo Día estatal contra la Homo, Trans y Bifobia

También se explica que toda víctima que se acerque a denunciar su situación tendrá acceso a una Atención Integral basada en la Ley Estatal de Atención a Víctimas, es decir, tendrá derecho a recibir atención psicosocial, médica y jurídica.
En dicho documento la CEAVEM también expuso que desarrollará un plan de acción para que todo su personal de primer contacto y las personas titulares de sus unidades de reciban capacitación y sensibilización en temas de:
- Perspectiva de Género
- Acrónimo LGBTTTIQ+.
- Orientación sexual e identidad de género
- Violencia de Género.
- Derechos Sexuales.
- Obligaciones del Estado frente a los Derechos Humanos de las personas LGBTTTIQ+
- Atención a víctimas LGBTTTIQ+
Te puede interesar: Conoce Movimiento MIELGBT+; alumnos de la Universidad Autónoma del Edomex
Frente a las muestras de LGBTfobia, debemos construir movimientos más fuertes, donde la gente se relacione de una manera más estrecha y para ello tenemos que dejar atrás esa época de individualismo exacerbado de la que venimos. Son muy positivas también las alianzas con los feminismos. Las personas que no respondemos a lo que el heteropatriarcado esperaría de nosotras tenemos que estar más organizadas, al menos tanto como la gente conservadora, que se reúne un rato todos los fines de semana en sus templos. En torno a una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ, lo conseguiríamos, y seguramente se formarían muchas comunidades. En infinito5.home.blog escribo sobre ella.