En estos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 competieron 36 atletas abiertamente LGBT+, número que duplica las estadísticas que en la competencia de paralímpica de Rio 2016.
En dicha lista, elaborada por OutSports, los países de habla inglesa son mayoría debido a las fuertes políticas de inclusión y redes de apoyo que existen en Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá.
Da clic para saber más: Campeón paralímpico hace pública su identidad trans
Cabe resaltar que nuevamente las mujeres atletas diversas, superan en número a los hombres diversos e incluso a las identidades no binarias como Robyn Lambird atleta de origen australiano.
«Me encanta ver a nuestros atletas paralímpicos destacados porque demuestra que, si bien todavía tenemos mucho camino por recorrer, como sociedad, nos hemos vuelto más receptivos, por lo que las personas pueden ser auténticas y sentirse seguras», dijo la jugadora de voleibol estadounidense Monique Matthews a Outsports.
Te puede interesar: Personas con discapacidad lgbt+ se enfrentan a invisibilidad en la comunidad
Por desgracia aún no hay una lista oficial de atletas paralímpicos LGBT+ latinoamericanos, pero resalta Edênia García 5 veces campeona del mundo y 3 veces en el podio olímpico, quien ha hecho pública su vida como mujer lesbiana.
Te puede interesar: «Pride House Tokyo», el primer gran centro LGBTQ permanente en Japón
Gran Bretaña
Fotos: givemesport.com, rogerbool.photoshelter.com, wikimedia.org, getty, britishwheelchairbasketball.co.uk
Estados Unidos
Fotos: teamusa.org, the Oklahoman,folha.uol.com.br, twitter, tmc.edu, jswoodphoto.com
Canadá
- Tara Llanes (Basquetbol)
- Cindy Outlette (Basquetbol)
Brasil

Irlanda

Australia

Países Bajos

Israel

Fuente: outsports.com