El Congreso de Sonora aprobó por mayoría reconocer el matrimonio entre personas del mismo género en el estado.
Después de una acalorada discusión para aceptar el decreto de legislación urgente y de obvia resolución, el Congreso aprobó reconocer este derecho.
Lesgisladores del PAN y PT señalaron su incorformidad de «las formas» en que fue presentada dicha iniciativa por las diputadas Rosa Elena Trujilllo y Celeste Taddei Arriola.
La propuesta se presentó en apego al llamamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en legislar en materia de matrimonio sin discriminación, por eso su carácter de urgente.
Con este aprobación se modifica el Código Civil del Estado de Sonora, que estipulaba el matrimonio como la unión de hombre y mujer.
Te puede interesar: Querétaro da el ¡Sí! al matrimonio igualitario
Gobierno ponía trabas al matrimonio lgbt
El gobierno de Claudia Pavlovich busca a como de lugar evitar el matrimonio igualitario en Sonora, esta vez impugnaron un amparo que la asociación Proyecto DDHH está impulsando desde 2020, para hacer valer sus derechos.
En la sentencia emitida por el juzgado decimotercero de la entidad, se puede leer:
“Revocar la sentencia y en su lugar dictar otra en la que se niegue a las quejosas el amparo”.
Te puede interesar: Matrimonio igualitario para todo México; presentan iniciativa
El amparo creado por Proyecto DDHH se apega a lo dicho por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual obliga a todos los estados a que reconozcan el matrimonio igualitario puesto que es constitucional.
Por lo que las leyes que son creadas para «prohibirlo» son discriminatorias y caen en la inconstitucionalidad.
En resumidas cuentas el estado de lidera Claudia Pavlovich no está acatando la jurisprudencia que por ley le corresponden a los, las, les sonorenses.
Te puede interesar: Sonora: declara oficialmente Día estatal contra la LGBTfobia

En octubre 2020 se congeló el matrimonio lgbt
El primero de octubre de 2020 se dio a conocer que el dictamen que buscaba la legalización del matrimonio igualitario fue detenido en comisiones, debido a que no alcanzó los votos necesarios para llegar al Pleno, así lo informó el Congreso:
“Al momento de someter el proyecto a votación, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, María Alicia Gaytán Sánchez, registró 6 votos a favor (…). Se requerían al menos 7 votos para que el proyecto pasara al Pleno, ya que el quórum fue de 12 diputados y para aprobarse un dictamen por mayoría se necesita la mitad más uno de los votos a favor”,
Como era de esperarse dos diputados del PAN, uno del PRI, uno del Partido Nueva Alianza y uno de Encuentro Social votaron en contra, mientras que un diputado de Morena se abstuvo.
Te puede interesar: Sonora aprueba Ley de identidad y Ley Olimpia, pero congela matrimonio LGBT

Foto: elsoldehermosillo.com.mx