El Senado de Chile aprobó las reformas de ley que permiten el matrimonio entre personas del mismo género en todo el país.
Con 82 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones este reconocimiento de derechos lgbt+ se da después que La Comisión de Constitución del Senado de Chile retrasará la votación la semana pasada.
A finales del mes de noviembre la Cámara de Diputados de Chile votó a favor de reconocer este derecho, con 101 votos a favor, 30 en contra y 2 abstenciones.
Con esto Chile se convierte en el séptimo país latinoamericano en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio.
Te puede interesar: Chico trans gana demanda, recibe $1.3mdd por «usar el baño incorrecto»

Te puede interesar: Chile demandado por discriminar a maestra lesbiana, Sandra Pavez
Con esta reforma se plantea que los derechos y beneficios del matrimonio sean válidos sin distinción por el sexo de los y las cónyuges. Además se plantea eliminar los términos padre y madre, sustituirlos por términos neutrales al momento de la adopción de hijxs.
El proyecto de reforma estuvo congelado por cuatro años en la Poder legislativo chileno. En 2017, la ex presidente Michelle Bachelet presentó dicha propuesta. Con la llegada del gobierno conservador de Sebastian Piñera se mantuvo silenciado.
En Chile existía la posibilidad que las parejas lgbt+ puedan entablar una vinculo legal desde 2015, sin embargo excluye algunos derechos como exclusivos al matrimonio.
Durante sus votaciones los legisladores en contra mantuvieron su postura justificada en creencias religiosas y biologistas.
Ahora queda en manos del presidente Sebastian Piñera su promulgación para entrar en vigor.
Te puede interesar: Chile: Ordenan indemnización a estudiante trans por discriminación