Personas lgbt del Edomex son vulneradas por su familia y en sus trabajos

Fuera del Clóset A.C. registró un total de 101 reportes de  personas LGBTTTI+, de octubre 2020 a diciembre de 2021, que vivieron algún acto de discriminación, violencia o buscaron acceder a algún derecho.  

De acuerdo con el seguimiento, el 2021 representa un aumento de 15 casos respecto al año anterior, cuando se recabó un total de 86 reportes.

De los 101 casos del 2021:

  • 61 fueron asesorías en acceso a derechos
  • 38 fueron casos de discriminación y/o violencia, 
  • 2 relacionados con problemáticas de desaparición forzada y muertes violentas.

Te puede interesar: Proponen castigar con 70 años transfeminicidios en Edomex

Te puede interesar: Sigue la lucha por el matrimonio igualitario en Edoméx

Del total de casos, 97 fueron efectuados por personas que viven fuera del Estado de México, 65 casos propios del Edomex; siendo Toluca el municipio con mayor incidencia. 

Fuera del Clóset durante el año pasado brindó asesoría y/o acompañamiento por agresiones dentro de los hogares de las personas lgbt; la realización de trámites para poder contraer matrimonio mediante amparo o la rectificación de identidad de género en documentos oficiales para personas trans. 

Mientras que en materia de discriminación u otras formas de violencia se atendieron casos de despidos laborales injustificados, exclusión del hogar, privación de la libertad, intentos de “terapias de conversión”, así como agresiones.  

Las víctimas ocuparon un rango de edad que iba de menores de 17 años hasta adultos de 51 años. Los jóvenes de 18 a 25 años fueron quienes mayor buscaron ayuda. 

Te puede interesar: Un «acepto» de protesta; activistas lgbt+ se casan en el Edomex

Te puede interesar: Aprueban Ley de identidad para personas trans en Estado de México

Municipios mexiquenses 

Toluca encabeza la lista de los municipios con mayor incidencia del Estado de México al acumular 39 casos de atención lgbt. 

Metepec fue el segundo municipio que buscó atención con 7 casos; mientras Nezahualcóyotl y Zinacantepec ocuparon el tercer sitio con 2 casos. 

Entre los principales contextos de violencia se detectaron situaciones de segregación dentro de la familia, en donde padres y madres, generalmente, fueron protagonistas. 

Respecto a las mujeres lesbianas, la principal problemática es la agresión física y psicológica, así como la privación de la libertad dentro de sus hogares, por parte de familiares como padres y hermanos. 

Dentro de las agresiones a mujeres trans, se detectaron casos de rechazo por parte de sus familias, así como del personal del servicio público cuando asistieron a una institución. 

Uno de los casos que más resaltó fue el de un hombre de Ocoyoacac, que fue golpeado cuando caminaba, presuntamente, por trabajadores de una construcción, quienes lo amarraron e insultaron con palabras homofóbicas.

Te puede interesar: Edomex: Proponen día de reconocimiento y visibilidad trans