Congreso de Tamaulipas dice ¡Sí! al matrimonio igualitario

El estado de Tamaulipas reconoció el matrimonio igualitario. Se convirtió en el estado número 32 en permitir el matrimonio entre personas del mismo género en todo su territorio.

A partir de este 26 de octubre de 2022 el Matrimonio igualitario es una realidad en todo México.

El Congreso de Tamaulipas votó a favor del reconocimiento de este derecho para las parejas lgbt+ con 23 a favor, 12 en contra y 1 abstención.

La modificación se hace al articulo 132 del Código Civil de Tamaulipas. Dicho artículo establece que para contraer matrimonio, el hombre y la mujer deben ser mayores de edad.

Dicha propuesta la presentó la diputada local Nancy Ruiz, quien pertenece ahora a la bancada del PAN, anteriormente a Morena.

La votación se llevó a cabo después que la sesión fuera interrumpida por grupos religiosos quienes impidieron el uso de la palabra emitiendo cantos cristianos.

De acuerdo con la activista Denisse Mercado Palacios, en 2022 estuvieron en proceso entre 280 y 300 amparos interpuestos para que la Comunidad LGBT de Tamaulipas pueda ejercer su derecho al matrimonio:

“Venimos a exigir el derecho humano para todo ciudadano tamaulipeco, a decirle a nuestros legisladores que no están aquí para legislar en materia de creencias personales, ideología o religión están aquí para garantizar los derechos humanos de todos los ciudadanos tamaulipecos”.

declaró en entrevista para el Sol de Tampico.
Foto: Congreso Tamaulipas

Te puede interesar: Ismael y Nicole, la primera boda trans en el Registro Civil de Veracruz

Su paso por el Congreso

A principios de este 2022 se presentó la iniciativa para el matrimonio igualitario en Tamaulipas, pero fue eliminada de la agenda legislativa por el Congreso.

La diputada Nancy Ruiz Martínez habló ante el Congreso de Tamaulipas, el pasado 22 de febrero de 2022, para pedir la aprobación. El Congreso se negó a que dicha reforma fuera discutida en comisiones.

Dicha propuesta buscaba reformar los artículos 124, 132, 150, 165 fracción 2, 201, 242, 261, 344, 2425 fracción quinta, 2484 y 2677 del Código Civil. Durante la votación en el Congreso, quedó empatada, en dos ocasiones, con 36 votos (18 sí y 18 no). La propuesta se desechó.

Nancy Ruiz no desistió; para octubre de ese mismo año presentó de nuevo una iniciativa para reconocer el matrimonio igualitario en Tamaulipas, la cual fue aprobada por el Congreso.

Te puede interesar: Papás gays logran registrar a sus hijas en Quintana Roo

Foto: Zona Cero

Te puede interesar: Michoacán impulsa participación política de mujeres lesbianas, trans y bisexuales