Sinaloa, personas trans de todas las edades podrán actualizar su género

El Congreso del estado de Sinaloa aprobó el reconocimiento del derecho de la identidad de género autopercibida para las personas trans en todo su territorio, con 36 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones y 4 no votaron, tres de ellos por ausencia .

El reconocimiento incluye que las infancias y adolescencia trans puedan acceder a la actualización de sus documentos.

Te puede interesar: SCJN reconoce infancias y adolescencias trans de México

Te puede interesar: Consulados mexicanos poden expedir acta de nacimiento a persona trans incluyendo infantes

Esta reforma modifica el Código Familiar del estado de Sinaloa agregando el Capítulo VI denominado «Del Levantamiento de las Actas de Nacimiento por Reconocimiento de Identidad de Género».

En ningún caso será requisito acreditar intervención quirúrgica alguna, terapias, diagnóstico u otro procedimiento para el reconocimiento de la identidad de género.

La ley no establece un mínimo de edad para poder realizar la actualización de acta administrativa ante el Registro Civil.

Con ello Sinaloa se convierte en el segundo estado en México en garantizar el acceso a la identidad de género a los menores.

Jalisco fue el primer estado al reconocerlo en 2020.

Otros estados como Ciudad de México, Oaxaca y Morelos piden como requisito que los menores trans tengan por lo menos 12 años de edad.

Te puede interesar: Presentan Guía para obtener documentos de personas trans en Jalisco

Requisitos y qué presentar para el trámite

Te puede interesar: Se expide primer acta de nacimiento a persona no binaria en México

Además los menores de edad trans recibirán acompañamiento del Registro Civil y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, para recabar su consentimiento en el que exteriorice su deseo y conozca los alcances del trámite, atendiendo el principio del interés superior del niño.

Sinaloa se convierte así en el estado número 16 que reconoce el derecho de las personas trans a la identidad de género.

El gran pendiente es que esta posibilidad se abra para personas no binarias de todas las edades en el país.