«Noche Fui» es protagonizada por Guadalupe, una mujer trans que comparte las memorias que marcaron su vida cuando era trabajadora sexual, así como hechos que la orillaron a organizarse y convertirse en activista en su natal Michoacán.
El documental es la ópera prima de Tania Elisa Suárez Juárez, maestra de grabado y artes visuales, quien decidió visibilizar a la Comunidad Trans de la tercera edad en «Tonalidades, ciclo de cine dedicado a la visibilidad transgénero».
En entrevista para Seis Franjas MX, Elisa nos contó más sobre el proceso creativo de «Noche Fui» y como el filme fue creado por el taller Ambulante Más Allá (AMA).
Te puede interesar: Ambulante tendrá ciclo de cine trans completamente gratis
¿Cómo surgió ese interés de plasmar la vida de Guadalupe?
«Desde hace varios años fue que la conocí, por medio de la asociación civil a la que ella pertenece ‘Monarcas Libertad A.C’, nos hicimos amigas, pero fue hasta que entré al taller Ambulante Más Allá (AMA) cuando le hice la propuesta de que contáramos su historia.»
¿Qué tanto se involucró Guadalupe en ‘Noche Fui’?
«Se involucró mucho, sobre todo todo ella quería que recreáramos parte de su vida, esa fue su propuesta, las recreaciones.
«El rodaje fue muy intenso para todas. Creamos una relación muy intensa y ya no volvimos a ser las mismas, aunque esas historias ya nos las había contado, el recrearlas e ir al lugar, fue distinto, pudimos entender más de su vida.»
Cabe resaltar que la mayoría del documental está creado por mujeres
Te puede interesar: «Las Flores de la Noche», un documental trans en Jalisco
Muestras varias escenas de la vida de Guadalupe ¿Ella cómo reaccionó al tener la cámara en momentos tan personales? Inclusive se puede ver cuando ella recibe su nueva acta de nacimiento
«Fue muy natural por la amistad que teníamos, justo con el tema de su acta desde hace tiempo ella quería sacarla pero por diversas razones no había logrado hacerlo.»
«Al compartirme tanto de su vida, yo sentía que tenía ese compromiso de ‘devolverle algo’, así que entre otras activistas gestionamos que ella realizara el trámite, en esa época estaba todo cerrado, pero se pudo organizar todo para que ella obtuviera su acta con su verdadero nombre y género.»
¿Qué tan necesaria es la mirada interseccional de las mujeres diversas en el cine?
«Esta radicalización no sólo desde el feminismo, sino de varias formas de pensamiento de acuerdo al género, es compleja, no entiendo como surgió esta radicalización, creo yo que se debe a las poquitas batallas (hay muchas pendientes aún) que han ganado la Comunidad Trans y las personas cis blancas occidentales se inconforman»
«Los discursos complican y hasta defienden la violencia ejercida, yo espero que mejore, porque es necesaria la interseccionalidad y plasmar la lucha en general que vive desde hace años la Comunidad Trans.»
Te puede inetesar: «Muchachas de uniforme», película mexicana lésbica de la época de oro (video)
¿Buscas seguir en tu carrera como cineasta con temas de género y diversidad sexual?
«Sí, espero continuar con proyectos de cine, este es mi primer trabajo. En mis anteriores creaciones, en específico de bordado, ya abordaba dichos temas, mis compañeras y yo trabajamos en otro documental, aún no se estrena, pero mi meta en seguir en el audiovisual.»
¿Cómo fue la creación de ‘Noche Fui’ en el taller de «Ambulante Más Alla»?
«Buscaba hacer investigaciones con mi formación de artes visuales y gráfica, quería hablar del tema trans y perspectiva de género, pero en el taller de Ambulante me ayudaron a aterrizar más mis ideas, nos acompañaron en todo el proceso, pensé no iba a ser aceptado pero me respaldaron.»