Impedir el uso de baños públicos a personas trans, un acto de discriminación

Poco más de la mitad de las personas trans y no binarias en México han indicado que les fue negado el uso de baños públicos de acuerdo a su identidad de género. La situación de discriminación declarada con mayor frecuencia por elles.

La Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (ENDOSIG), del Conapred, reportó que el 51% de las personas con identidad de género no normativa -no cisgénero- han sufrido este tipo de discriminación.

Te puede interesar: Discriminan a mujer trans en restaurante de Campeche

Te puede interesar: Chico trans gana demanda, recibe $1.3mdd por «usar el baño incorrecto»

En redes sociales las denuncias sobre este tipo de actos han hecho eco en días recientes. Lo Coletti, una mujer trans en Ciudad de México denunció en Twitter que el personal de Cinemex de Reforma 222 le exigió que saliera ella y su amiga del baño de mujeres y se pasara al de hombres. Un acto de transfobia.

Dicha denuncia atrajo una avalancha de transfobia y acoso contra las víctimas. Usuarios hicieron circular un tweet falso donde afirmaban que las mujeres trans realizaron actos de acoso sexual contra usuarias del baño. Un tweet del que grupos conservadores y de mujeres trans excluyentes hicieron toda una campaña de fake news para justificar la violencia transfóbica por parte del personas de Cinemex.

Incluso una diputada de la CDMX, Angelica Rangel, retomó este tweet falso y lanzó todo un discurso de odio contra la comunidad trans.

Por su parte Cinemex emitió una disculpa pública respecto al caso. Recordemos que la compañía tiene todo un historial de homofobia, como el apoyo a la película Pink sobre «terapias de conversión funcionales» desde la fe cristiana.

En su comunicado, Cinemex señaló que buscan «cuidar la integridad y el ambiente familiar, por lo se disculpan públicamente hacia la comunidad que se sintió ofendida por el malentendido suscitado». Asimismo se comprometió a reforzar sus políticas de respeto.

La importancia de denunciar

Lo Coletti, una de las víctimas declaró para Seis Franjas Mx que seguirá todo el procedimiento legal necesario para recibir justicia y reparación del daño ante los hechos de transfobia.

Por su parte la presidenta del COPRED, Geraldina Gonzalez, en entrevista con ADN40 explicó que le han brindado acompañamiento a las víctimas y se realizarán las investigaciones correspondientes y que las víctimas determinen si optan resolver este acto de discriminación mediante conciliación para la reparación del daño.

«En el consejo tenemos muchas denuncias de violencia hacía mujeres trans en los baños y no se tiene conocimiento de violencia de mujeres trans hacía mujeres cisgénero»

Existen los baños públicos mixtos

Una medida que las Instituciones públicas en su mayoría han adoptado es la implementación de una politica de baños mixtos. Algunos que ya se encuentran operando están en: Fes Iztacala (2018), Universidad Iberoamericana y Tec de Monterrey campus Querétaro (ambos en 2017) y la Cámara de Diputados desde 2020.