Los portales de dedicados a las noticias de futbol dieron a conocer la posible relación entre un futbolista cisgénero heterosexual y una modelo autoidentificada como mujer trans.

La noticia envuelve al futbolista Kylian Mbappe del PSG y la modelo Inés Rau quien se identifica como una mujer trans, y ha recibido calificativos transfóbicos por parte de medios de comunicación.
La forma en que los medios han retomado esta noticia recuerda a los comentarios y chistes hechos en televisión abierta en México, en los programas Cuéntamelo ya! y Me caigo de risa respecto a cuestionar las relaciones amorosas entre hombres cis hetero y mujer trans.
Este tipo de discursos ocasiona que se siga normalizando la violencia contra las mujeres trans. Reduce su identidad a su cuerpo (genialidad), malgenerizandolas e impidiendo reconocer su libertad y derecho a tener parejas afectivas.
Para algunos medios como Publimetro a través del sensacionalismo la idea es abordar la carrera y perfil de Inés para validarla como una «mujer real».


Además de la violencia hacia la modelo, el futbolista recibe parte de los señalamientos hacia su orientación sexual, ya que aficionados ponen en duda su heterosexualidad.
A este tipo de violencia y cuestionamientos se enfrentan los hombres que sienten atracción emocional y física por mujeres trans. La activista Jazz comentó al respecto de este fenómeno en su columna:
Te puede interesar: Nicole Maines y tiktoker Nate.K.Weir confirman noviazgo
¿Quién es Inés Rau?
Inés Rau es una mujer trans que con su trabajo visibiliza a las mujeres trans en el mundo del modelaje. Ha hablado abiertamente sobre la violencia y transfobia que ha vivido y la necesidad de más espacios seguros para las personas lgbt+.
En su aparición en medios de comunicación como la playmate principal para PlayBoy en noviembre de 2017 compartió con el New York Times el impacto de sufrir acoso transfóbico en redes sociales.
“He visto muchos comentarios de odio. Nunca hubiera pensado que la gente fuera tan transfóbica. Sabía que todavía teníamos mucho trabajo por hacer para llegar a un punto en el que la gente vea a las mujeres trans como mujeres, pero nunca hubiera pensado en eso”.
Inés decidió dar a conocer su identidad de género con el objetivo de abrir puertas y espacios seguros para las generaciones de infantes y jóvenes lgbt+.
«Es muy doloroso e insultante cuando la gente asume que las personas LGBTQ viven una vida depravada. Las personas LGBTQ no han elegido ser diferentes, han elegido ser ellas mismas. ¡Es valiente y gratificante ser uno mismo!»
Su vivencia la ha plasmado en su libro «Femme» publicado en noviembre de 2018. Asimismo ha alzado la voz contra el racismo y discriminación que se vive en Francia.