Así fue la marcha pacífica para conmemorar las víctimas del Sida

La Asociación en pro de la comunidad seropositiva mexicana Vihve Libre convocó a una marcha pacífica, para recordar a las víctimas del Sida. El pasado 1ero de diciembre a las 7pm en el Ángel de la Independencia.

Con el lema: «Todxs iguales, todxs unidxs», se convocó a la población de la CDMX y Área Metropolitana a conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, con una marcha pacífica.

Te puede interesar: Únete a la 1era carrera por el Día Mundial del SIDA

Te puede interesar: Conoce y acércate: Asociaciones en la lucha contra el VIH

Cabe recordar que en México, aún está presente el desabasto de antirretrovirales en las instituciones de salud, esto debido a los recortes presupuestarios del gobierno, aunado a la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con cifras del CENSIDA, hasta octubre del 2022, en México se estima que viven 360 mil personas con un diagnóstico seropositivo y 6 de cada 10 personas se encuentran en tratamiento ARV (antirretrovirales).

En dicho informe, también se contabilizaron 74 mil mujeres adultas seropositivas y 15 mil 907 casos de infantes viviendo con VIH en la República.

Te puede interesar: Universo Positivo, una red de apoyo contra el estigma del VIH

¿Y las cifras del VIH/Sida en Latinoamérica?

Mientras que en Latinoamérica los casos de VIH en 2021 aumentaron un 5%, alcanzando los 2.2 millones de personas viviendo con el virus, de acuerdo con el último informe anual de la Onusida:

“No podemos olvidar lo básico: el acceso a los condones y a la educación sexual (…)La proyección es bastante alarmante. Sabemos que si seguimos en esta misma trayectoria, no previniendo nuevas infecciones, vamos a dar marcha atrás a un esfuerzo y unas inversiones de cuatro décadas”.

dijo para el periódico El País, Luisa Cabal, directora del equipo de apoyo regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe

Latinoamérica no es la única región que ha registrado un aumento de casos de VIH, debido a la pandemia del Covid-19 y guerras civiles, en las regiones como Europa del Este, Asia Central, Oriente Medio y el Norte de África también han registrado aumentos anuales en el número de casos de VIH en la última década.

Fuente: Censida, ONUSIDA, El País