Nuevo León prohibe las terapias de conversión contra personas lgbt+

La prohibición de las terapias de conversión va ganando terreno en México. Antes de terminar el 2022, el Congreso de Nuevo Léon se sumó a las entidades que sancionan estos actos de tortura contra personas lgbt+.

El Congreso de Nuevo León aprobó por mayoría tipificar como delito los esfuerzos para cambiar la orientación sexual o identidad de género de las personas lgbt+

La Organización de las Naciones Unidas señaló que las terapias de conversión provocan dolor y sufrimiento físicos y psicológicos. El 98% de las víctimas indicaron que esto les provocó daños a su persona, entre ellos tener pensamientos suicidas

Con la reforma probada por el Congreso de Nuevo León se agrega el capitulo 204 ter en el Código Penal local. La reforma señala que se le impondrá de 2 a 5 años de prisión a quien obligue, promueva o aplique algún método de terapia de conversión

La pena aumentarán cuando estos procedimientos se realicen contra menores de edad o contra una persona en situación vulnerable.

La reforma se promovió por la diputada Iraís Reyes. La diputada enfatizó que se debe «castigar a quienes ofrecen estos servicios y sobre todo detectar a las víctimas para garantizar una reparación de daños integral».

En el 2022, cuatro estados tipificaron las terapias de conversión como tortura ellos fueron:

  • Puebla
  • Sonora
  • Jalisco
  • Nuevo León

Además, el Senado de la República aprobó una reforma en la material, misma que pasó a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.