El país africano de Argelia ha impulsado una política de prohibir la venta de juguetes y productos que tengan los colores del arcoíris, al considerarles que «promueven la homosexualidad».
La campaña de «sensibilización» es impulsada por el Ministerio de Comercio. El plan califica como «perjudiciales para los valores morales de la sociedad argelina» los juguetes y artículos muy coloridos.

El lema de dicha campaña es «Protege a tu familia… Cuidado con los productos con colores y símbolos que atentan contra nuestros valores morales». El Ministerio de Comercio que se incluirán fuertes programas de vigilancia y sanciones a los comerciantes que vendan este tipo de productos.

La iniciativa cuenta con la colaboración del Sindicado General de Comerciantes y Artesanos, así como la Federación de Consumidores, quienes han realizado actividades de «conciencia» en escuelas para que se sepa distinguir entre los colores del arcoíris y los de la bandera lgbt+.
En las imágenes que se han filtrado por redes sociales se puede observar la prohibición de artículos multicolores en Argelia, así como disfraces o estampados de unicornios.
Incluso en el folleto emitido por el ministerio de Comercio se observa la comparativa de dos imágenes una con la bandera lgbt+ y otra con un arcoíris para hacer más fácil identificar los artículos prohibidos.

Argelia es un país que profesa la religión islámica, donde la homosexualidad es castigada con 2 años de prisión y una multa económica.
Este tipo de políticas han sido una constante entre los países que persiguen y encarcelan a las personas lgbt+, al considerar que cualquier producto o símbolo multicolor es referente a la homosexualidad.
En Turquía no quieren que los niños pinten arcoíris «porque se convertirán en gays
Y por ejemplo en Qatar, los policías detenían a cualquier persona que portara banderas o artículos multicolores, sin que estuvieran relacionadas con la bandera lgbt+.
Como el caso de un periodista de Pernanbuco, Brasil, a quien se le arrebató la bandera oficial de dicho estado por tener un arcoíris con los colores verde, amarillo y rojo. La policía confundió este símbolo por la bandera lgbt+.