Entre Franjas: A un año, 5 meses y 22 dias del asesinato de José Eduardo Ravelo por Jazz Bustamante Hernández

Fue el día 21 de Julio del 2021 cuando caminaba por las calles de Mérida Yucatán, José Eduardo Ravelo fué interceptado por elementos policías municipales, ya que el joven había tenido un percance unas calles atrás con un taxista y arrojó una piedra. 

La policía cuestionó su orientación sexual, lo insultaron y sometieron con fuerza más de 3 elementos para subirlo a la batea de la patrulla, arriba un elemento de la policía le puso su rodilla en el pecho.

De acuerdo con la versión de la mamá de Eduardo, le bajaron los pantalones, los boxers y comienzan a violarlo, mientras tanto un par de los elementos graban los hechos, sintió vergüenza y ardor; Al principio fue violado con un objeto, y después la patrulla se fue a un estacionamiento oscuro y solitario.

La historia tiene sentido ya que cuando fueron filtrados algunos videos de la detención de José Eduardo, sobre todo cuando está llegando a las oficinas municipales de la policia de Mérida, fue arrastrado de los pies, para posteriormente meterlo a una celda. 

Te puede interesar: Entre Franjas: «Narrativas TERF en la historia y su reciente altercado en la FIL» por Jazz Bustamante Hernández

Te puede interesar: Entre Franjas: «Todo México ya aprobó el matrimonio igualitario ¿Qué rumbos tomará la agenda LGBTQ+ los próximos años?» por Jazz Bustamante Hernández

Al cumplir sus horas de arresto fue liberado, el dia 3 de agosto José Eduardo Ravelo murió de politraumatismo a causa de la brutal golpiza y violación recibida por elementos policiacos de Mérida, Yucatán.

Todo el caso llevó irregularidades, desde los abusos poiciacos hasta la omisión de uno de los doctores del hospital, donde no lo quisieron recibir, fue victimizado sobre su orientación sexual al descubrir en el diagnóstico de su abuso sexual. 

Días después, la Señora Dora María Ravelo llevó al frente del Palacio de Gobierno el ataúd de su hijo para protestar y exigir justicia por su asesinato. 

El día 7 de agosto con la presión mediática nacional, el Gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal anunció la detención de 4 elementos policiacos, y declaró que se aplicará todo el peso de la ley a los responsables. 

Días después un juez de distrito los deja en libertad. 

La CNDH intervino en el caso dando una recomendación 

Recomendación por Violaciones Graves 50VG/2022 

Sobre las violaciones graves a los derechos humanos a la vida, libertad e integridad personal y seguridad jurídica, con motivo de la retención ilegal y tortura derivada del uso excesivo de la fuerza, y como consecuencia la privación de la vida de PV, imputables a autoridades del Estado de Yucatán y el Municipio de Mérida.

Esta recomendación señala lo contrario a lo que declaró la Fiscalía de Yucatán, respecto a que Jose Eduardo no fue torturado ni abusado sexuamente según Fiscalia, pero la Comisión Nacional de Derechos Humanos afirma que existen elementos suficientes para declarar que hubo tortura y abuso sexual. 

Ya han transcurrido 1 años, 5 meses y 22 días, las declaraciones del alcalde Renán Barrera Concha y el gobernador Mauricio Vila Dosal solo fueron discurso estériles e incongruentes, los policías detenidos fueron liberados, mientras tanto la Señora Dora María Ravelo Echeverría sigue esperando justicia por el brutal asesinato de su joven hijo cometido a manos de policías de Mérida,Yucatán. 

#JusticiaParaJoseEduardoRavelo #FueLaPolicia #FueElEstado 

Dudas al correo electrónico jazzamor88@gmail.com o al twitter @tv_yazi
**Las opiniones aquí expuestas representan a la autora de la columna.