El pasado 2 de febrero se reportó el asesinato de Paris Alexsandry, integrante de la comunidad Muxe en Juchitán, Oaxaca. Paris fue víctima de un ataque con arma de fuego en su domicilio.
Paris tenia 37 años de edad y para subsistir vendía tamales y productos de temporada, también como mototaxista. En sus redes sociales expresaba su ilusión de poder abrir su propia tienda virtual.
El cuerpo de Paris se encontró dentro de su casa ubicada en la colonia Tomás Aquino. Sus vecinos fueron quienes reportaron el crimen a las autoridades.
Meses atrás Paris en sus redes sociales denunció el robo de su moto taxi dentro de su domicilio, señalando que incluso había recibido amenazas de los hombres a quienes señalaba como los responsables.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició la carpeta de investigación por el delito de homicidio y señaló que se puso en marcha el Protocolo para la Atención de las Personas de la Comunidad Lésbico, Gay, Transexual, Transgénero, Transexual, Travesti e Intersexual.
Hasta el momento no se ha informado de presuntos responsables o detenidos sobre el caso.
Te puede interesar: Muxes, el documental de HBO Max que dignifica la diversidad mexicana

Te puede interesar: Conoce el libro que retrata la discriminación contra la comunidad muxe
De acuerdo con datos del informe “Documentación de casos de violencia y crímenes contra personas muxhe y trans en el Istmo de Tehuantepec”, elaborado por activistas muxes e impulsado por la organización civil Mexfam y Fundación Arcus, en los últimos 30 años se han registrado 38 casos de violencia contra personas muxes.
Juchitán es el municipio que reporta la mayor cantidad de violencia contra la comunidad muxe.
El informe detalló que de las 38 agresiones 25 fueron clasificadas como crímenes de odio.
Mientras la a edad promedio de las víctimas fue de 35 años. Más de la mitad se identificaron como mujeres trans o muxe´-gunaa, y 21% como hombres trans o muxe´nguiiu. Y el 97.4 % de las víctimas pertenecían a pueblos zapotecas
Además las víctimas se desempeñaban como comerciantes, meseras, empleadas del hogar, mototaxistas, artesanas, estilistas, cocinerxs, costureras, docentes, personas dedicadas al trabajo sexual, y trabajadores de Petróleos Mexicanos.
