Ya van varias semanas que han escalado los discursos de odio disfrazados de libertad de expresión una vez más en México.
Desde una diputada local que tiene una gris carrera política y trabajo legislativo, quien ya encontró la forma de hacer eco difundiendo falacias contra las personas trans, hasta del pequeño grupo radical feminista trans excluyente que siguen señalando a las mujeres trans, como la causa de sus problemas.
Te puede interesar: Entre Franjas: «Translovers y sus arraigos machistas» por Jazz Bustamante Hernández

¡Con los niños no! habría que decirlo fuertemente y claro, no se metan con las niñas y niños trans por que todas las infancias importan, dejen su paternalismo de opinar sobre las vidas trans sin tener la mínima empatía o idea de lo que pasamos en nuestros procesos de transición las poblaciones trans.
Dejen aun lado la mezquindad y no sean ruines al usar a las infancias trans y la agenda de derechos humanos que hemos impulsado desde hace mucho para empatizar en su ruta política para obtener votos.
Hagan política de altura de miras, aprendan hacer política con proyectos en beneficio de todas las personas y no en fragmentar difundiendo odio, fobias y aversión. Las leyes de identidad de género, que en realidad son reformas legislativas de los códigos civiles, no son leyes, lo ideal sería impulsar una ley trans para pedir reparación del daño y máxima protección a los derechos fundamentales de las personas trans.
Te puede interesar: Entre Franjas: A un año, 5 meses y 22 dias del asesinato de José Eduardo Ravelo por Jazz Bustamante Hernández
¿Qué buscamos con esas reformas legislativas?
Lograr el acceso al reconocimiento jurídico de las personas Trans, nadie está impulsando la falsedad que han dicho sobre «mutilación genital», nadie está impulsando esas tonterías expresadas de manera masiva en redes sociales.
El derecho al reconocimiento jurídico es algo al que todo ciudadano mexicano debería tener acceso y la ley lo dice El artículo 4° (párrafo 8°) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el 19 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), reconocen el derecho a la identidad de las personas menores de 18 años.
No se metan con los niños sean cisgénero o trans para su asquerosa guerra ideológica para obtención de votos.
Los derechos humanos son principios de aplicabilidad para todas las personas, y no importa si sus afinidades políticas son de derecha, centro o izquierda, conservadores o liberales, republicanos o demócratas deben tener claro que el acceso a la identidad jurídica es para todas las personas.
Te puede interesar: Entre Franjas: «Todo México ya aprobó el matrimonio igualitario ¿Qué rumbos tomará la agenda LGBTQ+ los próximos años?» por Jazz Bustamante Hernández
A finales del 2014 en méxico ya se escuchaban nuevamente las voces dentro de «Foros Feministas contra las personas Trans», (algo que ya había ocurrido a principios de los 90 y 2000) en está nueva ocasión no eran exportados de Estados Unidos de América, venían de España con un grupo de académicas que recibieron algunos seminarios y postgrados en Madrid.
No es coincidencia, la escalada de odio contra las mujeres trans en España que incluso llevó a una nueva prolugación de la Ley Trans, misma que tanto señalaron el Partido Feminista Español y Vox como: «un atentado a los niños y niñas», el discurso es el mismo, los escenarios son distintos.
En españa si promulgaron una ley trans con amplia integración en el reconocimiento de los derechos humanos de las personas trans, en méxico aún estamos un poco atrasados ya que solo son reformas específicas en acceso a la identidad jurídica, mientras tanto sigamos gritando fuertemente…
¡No se metan con los niños! sean cisgénero, sean trans, con los niños no!
Dudas al correo electrónico jazzamor88@gmail.com o al twitter @tv_yazi
**Las opiniones aquí expuestas representan a la autora de la columna.