#AmoryTrans el movimiento contra los discursos de odio

Colectivas en favor de los derechos de la Comunidad Trans, personal de la COPRED, CONAPRED, así como activistas trans y LGB+ se hicieron presentes en el evento #Amorytrans.

Dicho evento buscó recabar firmas en contra de la ola de discursos transfóbicos emitidos por las legisladoras América Rangel y Teresa Castell, así como pronunciarse en contra de la marcha «en contra del borrado mujeres».

Tanto las diputadas como las organizadoras de la mencionada marcha, han emitido discursos de odio en contra de las identidades trans e incluso infancias trans.

Te puede interesar: Puebla presenta también ley contra infancias trans

#Amorytrans se instaló en el andador peatonal de Génova y Hamburgo, en la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX, en donde cualquier transeúnte podía firmar y ser parte de la denuncia colectiva.

Dicha denuncia será presentada ante el Consejo Para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) y el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred).

También se dieron cita representantes de la Transcontingenta, VIHVE Libre, Lleca Escuchando la calle, Amnistía Internacional, YAAJ México, La Tribu, Movimiento Arcoiris, la representación de la diputada Salma Luevano, Poder Prieto y personal de la Copred y la Conapred. Les organizadores explicaron la importancia de luchar contra el odio en contra de comunidades vulnerables.

«Realmente no existe el borrado de mujeres, ese estigma es por falta de información, el movimiento transincluyente busca hacer visibles a las identidades que ya existimos y no perjudicamos a nadie.

Buscamos respeto para les más invisibles y para nosotres. Pienso que «el borrado de mujeres» es decirle a la gente que no importamos, que no somos iguales»

Michel, hombre trans miembro de la Transcontingenta

Te puede interesar: ¿Qué dice la ley contra infancias trans propuesta en Cdmx?

En el evento también se colocó un tendedero donde las, los y les asistentes, visibilizaron las violencias de las que han sido víctimas. También hubo la oportunidad de expresar sus vivencias en un micrófono abierto. 

«La violencia ácida y física, así como discriminación son el verdadero borrado de mujeres.

Los intentos de trans y feminicidio son el verdadero borrado de mujeres. Lamentablemente existen feminismos que bajo la bandera de radicalidad sólo esconden al estado más antiderechos y opresor de la sociedad»

Paola Santillán, coordinadora de Mujeres Diversas en Yaaj