La revista Time reconoció a Imara Jones, fundadora de la organización TransLash Media, como una de las figuras más influyentes de Estados Unidos en 2023.
A manera de tributo, su hermana en lucha la también activista Tourmaline, le dedicó unas palabras
“En un mundo en el que estamos inundados de proyectos de ley anti-trans y retórica violenta, Imara Jones ofrece una visión del mundo que merecemos (…) lleva la narrativa de los medios más allá para cultivar nuestra conciencia ”.
puntualizó
Te puede interesar: Marvia Malik, la primera presentadora de noticias trans en Pakistan sufre atentado

A través de su proyecto de TransLash Media, Imara Jones ha demostrado que las vidas de los transexuales afrodescentienes importan, no están relegadas y son merecedoras de respeto, y amor.
Dicho reconocimiento la tomó por sorpresa y «todavía estaba procesando sus sentimientos», como el agradecimiento a quienes la han inspirado:
“Soy consciente del hecho de que no llegué aquí sola, innumerables personas, tanto las que todavía están con nosotros como las que no, han hecho posible mi trabajo.
Así que tenemos que vivir nuestras vidas con valentía como personas trans honrando a quienes no pudieron»
confesó.
Para Imara Jones, el periodismo, y la narración de historias en general, pueden salvar vidas:
“porque las historias dictan cómo [nos vemos] a nosotros mismos y al mundo que nos rodea (…) contar historias trans es esencial para crear una sociedad que esté abierta para nosotros y donde podamos prosperar. Y las perspectivas trans afros son esenciales para ello”.
dijo

El trabajo de Imara Jones
En 2019, Jones presidió la primera reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre diversidad de género .
También ha contribuido a una amplia gama de medios de comunicación, The Guardian y NPR. Antes de su carrera en el periodismo, encabezó la campaña «Know HIV-AIDS» en Viacom, la cual ganó dos premios Emmy y un Peabody.
Aparte de su trabajo de periodismo en su página web, tiene un podcast podcast llamado The Anti-Trans Hate Machine , explora las innumerables formas en que los conservadores inválidan a las personas trans.
La cantidad de reconocimientos a personas LGBT+ en la revista TIME 100 ha umentado notablemente en los últimos años, incluyendo a las minorías latinas, hombres trans y mujeres trans afrodescentienes: