Comienza el mes de junio y las festividades por todo el mundo se visten de colores haciendo alusión al Pride o Mes del Orgullo LGBTQ+, desde grandes personalidades del medio artístico, política, instituciones públicas y por supuesto empresas privadas.
Estas son las más beneficiadas de la «inclusión simulada», le doy ese nombre por que la visibilidad un mes al año no ayuda mucho para atender los graves problemas de discriminación, crimenes de odio, falta de inclusión laboral y el aumento de políticas públicas restrictivas contra las personas LGBTQ+ y grave aumento de grupos ultraconservadores.
Te puede interesar: Entre Franjas: «Los discursos de odio y sus consecuencias en Mexico» por Jazz Hernández Bustamante

Quienes literalmente han declarado una guerra contra los derechos humanos de las personas LGBTIQ+, desde vecinos homofóbicos, transfóbicos o lesbofóbicos, hasta cantantes, actores, escritoras, y el famoso empresario Elon Musk.
Este ultimo inicio una trifulca virtual en la red social del pajarito azul, esa que compró por 4,4000 millones de dolares por estar en contra de un tweet del Ministro Canadiense Justin Trudeau donde habla del Pride Mes del Orgullo; Elon usa para crear trifulcas entre cientos de bots y perfiles que que rompen las normas siendo racistas, homofóbicos, transfóbicos, supremacistas y demas con toda libertad, poniendo de excusa la libertad de expresión.
Te puede interesar: Entre Franjas: «Lo Trans es transgresor; Cuerpos desechables para el consumo patriarcal y el incesante aumento del discurso TERF» por Jazz Hernández Bustamante

Te puede interesar: Entre Franjas: «El arte Drag es cultura contra la violencia intrafamiliar a menores en México» por Jazz Hernández Bustamante
Las empresas tienen una única finalidad, producción y recaudación, es ahí donde el poder adquisitivo de las personas de la diversidad sexual LGBTIQ+ al ser lucrativo, es de interés de las empresas privadas.
Si se sumara el poder adquisitivo de la comunidad LGBT+ global, sería la cuarta economía más poderosa del mundo, con un PIB de $3.9 billones de dólares, calcula LGBT Capital. Brasil es el país latinoamericano donde hay mayor retribución al PIB de los miembros de esta comunidad (con información de LGBT Capital).
Las campañas de visibilidad deben ir acompañada de planes a mediano y largo plazo ya
que la discriminación por orientación sexual, identidad de género o expresión de género es un proceso gradual, la prevención forma una parte muy importante, hacer actividades una vez al año como lo son poner banderas de colores y tomarse fotos es solo una simulación que no genera cambios desde raíz.
El desafio continua siendo erradicar la discriminación, crímenes de odio, discursos de
odio, inclusión laboral y aplicación transversal de las politicas públicas ya existentes.
Dudas al correo electrónico jazzamor88@gmail.com o al twitter @tv_yazi
**Las opiniones aquí expuestas representan a la autora de la columna.