Entre Franjas: «El arte Drag es cultura contra la violencia intrafamiliar a menores en México» por Jazz Hernández Bustamante

Para abordar los comienzos del arte Drag en el mundo debemos remontarnos al Género Teatral. En un inicio el teatro tenía fuertes vínculos a la Iglesia y la moral de la sociedad, lo que dio paso a que sólo los hombres podían pisar el escenario.

Fue así como el dramaturgo William Shakespeare en sus adaptaciones en el teatro Globe de Londres, donde las mujeres no podían actuar, aplicaba las normas del teatro griego para que los hombres personifican a las mujeres.

Fue ahí donde nació el nombre DRAG que significa arrastrar, haciendo alusión de que los hombres arrastraban sus vestidos. En USA el drag se introdujo como en el género Vodevil, mientras que en Inglaterra del siglo XVIII la princesa Seraphina era la asistente de hombres de la nobleza como Jhohn Cooper, la cual fue considerada como la primera Drag Queen de aquel país.

Te puede interesar: Entre Franjas: «Lo Trans es transgresor; Cuerpos desechables para el consumo patriarcal y el incesante aumento del discurso TERF» por Jazz Hernández Bustamante


Fue así como el arte drag fue vinculado meramente al teatro y la cultura. Tiempo después con la llegada y visibilidad del colectivo LGBTIQ+, se vincula a la comunidad Gay trayendo consigo la represión y prohibición colectiva.

En este contexto, se destaca la existencia de las molly house, que eran bares, tabernas o habitaciones privadas donde los hombres homosexuales podían conocerse, e incluso encontrar otras parejas sexuales. Fueron el preámbulo de los futuros bares de ambiente LGTB+ en el siglo XX.

El género vodevil empezó a tomar fuerza a principios del siglo XX en Estados Unidos. Era una combinación de baile, comedia, musical, danza y género burlesque, que buscaba crear una atmósfera de entretenimiento poco convencional y alejada de los cánones más rígidos del teatro al uso.

Te puede interesar: Entre Franjas: «Morelos, Nayarit y Veracruz tienen algo en común, Casa Tiresias y Kenya no lo entendieron, o simplemente lo dejaron pasar» por Jazz Hernández Bustamante

La personificación femenina se convirtió rápidamente en una faceta de la experiencia clave para entretenimiento dentro del género vodevil. Fue através del mismo que nació la primera drag queen oficialmente conocida:


Julian Eltinge (1881-1941)

Su popularidad fue más allá de lo vodevil, pues
su éxito le llevó a conseguir el título de actor mejor pagado del mundo, superando incluso a Charlie Chaplain en aquel momento.

Existen otras tantas historias de personajes Drags en el mundo que tal vez no conocemos sus historias, pero algo es claro, el Drag en sus inicios fue obras de teatro, que con el tiempo se fue mezclando con la cultura LGBTIQ+

Pero ustedes se PREGUNTARAN: ¿Por que inicio hablando de la historia del Drag? pues bien hace unos días nuevamente en México surgieron señalamientos contra un evento cultural en Ciudad de México para celebrar el día del niño, donde un grupo de personas drag leerán cuentos a niños.

Desde políticos de derecha hasta los fachos de siempre comentando que eso era algo terrible y un mal ejemplo para los niños. A lo cual grupos LGBTIQ + comenzamos a difundir publicaciones al respecto diciendo que actos de abuso de las religiones, violencia intrafamiliar o eventos de edecanes donde llevan a menores de edad parecían no ser mal ejemplo, pero eventos de lectura ¿si lo eran?, estaba claro solo estaban sacando sus prejuicios de homofobia y transfobia hacia el arte Drag, donde no importa que hagamos siempre estarán en contra de todo.

Te puede interesar: Entre Franjas: «¿Por qué defender al INE y a la Magistrada Presidenta Norma Lucia Piña?» por Jazz Bustamante Hernández

Según cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), entre 2019 y 2021 documentaron 55 mil 129 menores de edad víctimas de violencia familiar en todo el territorio nacional, de las cuales, 11 mil 229 fueron en el Estado de México, la cifra más alta del país, por
encima de Guanajuato, Hidalgo, Chihuahua y Veracruz.

  • Antes de la pandemia, México ocupaba el 1er lugar mundial en consumo de pornografía infantil (PCF,2018), el 2do productor y distribuidor mundial y el 1ero en América Latina (ECPAT, 2019).

En todos estos informes vemos elevadas cifras de violencia cometidas contra menores de edad en la República Mexicana. Ahí no vemos a las organizaciones, actores políticos y lideres comunitarios que señalan como mal ejemplo el arte drag de lectura a menores de edad en México,un país con las más levadas cifras de abuso sexual a menores (cometidas por heterosexuales y cisgénero), elevadas cifras de violencia intrafamiliar en hogares heterosexuales, elevadas cifras de abuso clerical a menores de edad.

Te puede interesar: Entre Franjas: «¡Con los niños no! alto a las leyes de identidad de Género», por Jazz Bustamante Hernández

Con esto podemos corroborar que no les importan la vida de los niños, solo les importa sacar a flote sus
prejuicios, homofobia, transfobia e ignorancia contra las personas Drags y LGBTIQ+, sus narrativas están sustentadas en el odio y desinformación.

Dudas y preguntas al correo electronico: jazzamor88@gmail.com o al twitter @tv_yazi 
**Las opiniones aquí expuestas representan a la autora de la columna.