Wig es un documental producido por HBO que muestra la historia detrás del festival “Wigstock”, que toma su nombre del festival Woodstock a forma de parodia, una fiesta llena de tacones, diversidad sexogenérica, drags, talento y subcultura, ¡Ah! por su puesto hartas pelucas.
La protagonista es Lady Bunny quien nos narra a través de videograbaciones de los años 90 el nacimiento del festival, y la evolución de los shows que las drags, en su mayoría, realizaban para expresar su mensaje y dejar una huella en la comunidad, a la par de la planeación del revival que se realizó en 2018.
El documental abre el panorama sobre el arte del drag más allá de la ahora popularización de Drag Race, y ojo, aquí muchas queens del show aparecen para dar testimonio de cómo cambió el mundo del drag y su carrera a partir de su participación en el show, como Naomi Smalls o Willam, mientras otras tantas sólo hacen un cameo, entre ellas Bianca del Rio, Alaska Thunderfuck, Sharon Needles, Bob the Drag Queen, por mencionar algunas.
Te puede interesar: NikkieTutorials hace pública su identidad como mujer trans
Como dice el documental “There´s room for everybody”, y el mensaje principal que transmite es el núcleo del festival Wigstock: tener un lugar seguro en que puedas expresarte, enorgullecerte, experimentar, descubrir, celebrar y sobre todo hacer comunidad tuck to tuck.
“Necesitaba Wigstock para encontrar más personas en el mundo que están librando una batalla similar a la mía” , externó Charlene Incarnate, una famosa performance trans neoyorkina.

Te puede interesar: Jasmine Masters se convierte en el Gif más visto del 2019
Los fanáticos de Drag Race pueden presenciar los inicios de mamá Ru y saber cómo nació la amistad entre ella y Lady Bunny. Pero si eres más underground también puedes conocer historias de vida de personas que se dedican a expresar su lucha interna a través del drag y el performance, como Charlene Incarnate, una mujer trans dedicada al drag. Y para los amantes del teatro musical, Neil Patrick Harris se monta como el protagonista de Hedwig and the Angry Inch, para unirse al gozo escénico. Todos enlazados por sano diálogo que reconocer los aportes de cada uno y respeta las diferencias.
Wig representa y visibiliza una parte de ese mundo fuera de la heteronorma, disidente, propositivo, talentoso, humano y discriminado, que ha formado sus propios espacios seguros, eso (fue) es Wigstock.
El documental está disponible en la plataforma de streaming de HBO.
Te puede interesar: Personajes lgbt tirando imperio en la tv
Foto: Caroline Tompkins for The New York Times.