Sobre la Ley de aborto que se está discutiendo en Nueva Zelanda, un grupo de políticos han propuesto que cambien el texto planteado para incluir a miembros de la comunidad trans y no binaria y así lograr una cobertura universal.
Este cambio radica en modificar el texto del Proyecto de Ley de Aborto de mujeres embarazadas por personas embarazadas o en su caso el uso de ambos términos, mujeres y personas embarazadas.

Sin embargo, la propuesta tuvo un mal recibimiento por parte de militantes feministas, quienes argumentaron que el hecho de quitar la palabra mujer de la ley eliminaría las experiencias de las mujeres y su fertilidad que pasan por un embarazo.
«Si la mujer es reemplazada por una persona, para mí eso parece ser el límite de decir que creemos que las personas quedan embarazadas, y no las mujeres, y por lo tanto las personas que no creen en la identidad de género comienzan a ser castigadas «, declaró Jan Rivers, feminista que no cree en la identidad de género.
Te puede interesar: Niegan a padre trans reconocer a su hijo

Por su parte Jan Logie, miembro de la Cámara de representantes, sostuvo que el lenguaje importa, agregó que durante el proceso de redacción de la Propuesta han tenido acceso de primera mano a experiencias de personas trans que han resultado embarazadas, y sustentó que el hecho de dejar fuera los problemas y necesidades de esta comunidad contravendría el reconocimiento de la diversidad de género por parte de la Comisión de Derechos Humanos.
Sin embargo el Comité no llegó a una conclusión definitoria, y se espera que para inicios del próximo año presenten las nuevas modificaciones antes de su segunda revisión en el Parlamento, y su aprobación.

Este proyecto de Ley eliminará el aborto de Ley de Delitos y la necesidad de la aprobación de un médico antes de las 20 semanas.
Te puede interesar: Celebran en Londres la primera marcha del Orgullo Trans
Con información de: newshub.com