Televisión en español con más contenido lgbt que nunca

Gracias al streaming, específicamente Netflix, los personajes lgbt+ y sus historias han aumentado la representación de la comunidad lgbt+ en la televisión, afirmó la GLAAD (La Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación por sus siglas en inglés).

Mediante un reporte titulado: «Donde estamos en la TV» que se publica año con año, la GLAAD analizó 879 series alrededor del mundo y aparecen las más reconocidas a nivel Iberoamérica.

Ahí se explica que títulos como Elite, La casa de las Flores, Las chicas del Cable, Tijuana y El juego de las llaves de Amazon Prime, se han acercado más que nunca a los televidentes más a los jóvenes de la diversidad.

Te puede interesar: “No aceptaré otro papel trans”: Paco León

Por parte de los contenidos de televisión abierta han comenzado a incrementar a los personajes lgbt+ en sus historias, cada cadena televisiva con sus respectivos proyectos agrega visibilidad, muy importante por el alcance que aún llega a tener la televisión abierta entre las generaciones adultas que radican en Estados Unidos.

En Telemundo La Reina del Sur 2, introdujo una pareja gay en su segunda temporada, la historia de Alejandro Alcalá (Mark Tacher), y su relación con Danilo Márquez (Emmanuel Orenday).

El gran reconocimiento por parte de GLAAD se lo lleva El Corazón nunca se equivoca de Televisa, transmitida por Univision, gracias Aristemo, la historia de amor gay adolescente, entre Aristóteles Córcega (Emilio Osorio) y Cuauhtémoc López (Joaquín Bodoni), quienes son los primeros personajes jóvenes lgbt en protagonizar una serie mexicana.

Inclusive fueron reconocidos por la Asociación con el premio a la Mejor serie en español por Mi Marido tiene más familia, telenovela de donde se desprende la serie.

Te puede interesar: Comentarista transgénero se suma Televisa Deportes

El reporte pronostica que el próximo año la representación lgbt+ aumente con las transmisiones en Estados Unidos de Cuna de Lobos, la cual tiene una subtrama gay conformada por Alejandro Larios (Diego Amozurrutia), y Miguel (José Pablo Minor), además de la nueva versión de Rubí, con el personaje de Loreto.

A pesar de los avances obtenidos este año, los contenidos en español se encuentran muy lejanos en diversificar las temáticas que se pueden abordar en los programas con personajes lgbt+.

Mientras Pose o Batwoman comienzan a liderar el mercado en inglés con mayor presencia de personajes y tramas trans y lesbicos respectivamente, los contenidos en español estancan su inclusión en adicionar personajes de hombres gays cisgénero.

¿Y tú cuáles has visto? ¿Cuáles te faltan por ver?

Te puede interesar: Conoce a Jake Atlas, el primer luchador gay de la WWE

Fuente Glaad.org