Las infancias trans existen y son una realidad, es comprensible que una niña trans de Australia no tendrá las mismas oportunidades y experiencias que una niña trans de Guatemala, sin embargo, es necesaria su visibilización para que obtengan los derechos humanos que les corresponden.
Te puede interesar: Senado propone cambio de Identidad de Género en todo México

Un ejemplo de ello es la multipremiada actriz Charlize Theron, quien no tiene problema en hablar y en demostrar la existencia de su hija ante los medios de comunicación.
En una entrevista para el portal Pride Source, la actriz de origen Sudafricano explicó como es criar en un ambiente de amor y respeto a niña trans.
«Cuando Jackson tenía 3 años, me miró a los ojos y me dijo que no era un chico.«

Te puede interesar: Casa Hogar «Paola Buenrostro», justicia social para las personas trans
La sudafricana siempre se ha pronunciado a favor de la Comunidad LGBT+ en los medios de comunicación, gracias a esto en 2006 la Asociación GLAAD (Alianza de Gays y Lesbianas en contra de la Difamación) le entregó el Premio Vanguard por hablar sobre el Matrimonio Igualitario.
Esta decisión estuvo motivada por una vivencia de su niñez, cuando ella era pequeña se enteró que el hijo de sus vecinos era gay y que el padre del mismo se avergonzaba y rechazaba la orientación de su hijo, evitando hablar de él y negando su existencia.
Por ello, Theron dejó claro que ella nunca seguiría ese ejemplo, en sus propias palabras:
«Nunca ha querido ser ese tipo de madres que miran para otro lado», declaró.

Cuando Jackson le contó que había nacido en el cuerpo equivocado, Charlize no hizo otra cosa que tomarlo con naturalidad y compartir los pronombres adecuados para ella ante los medios, no para exponerla, sino para evitar que sufriese transfobia.
Desgraciadamente, no todo es una camino de rosas. Charlize también relata que hay momentos difíciles tanto para ella como para Jackson.
«Lo más duro para nosotras ha sido comprobar cómo la gente todavía sigue hablando de ella con el pronombre erróneo (…) También ver a la prensa hablar en masculino de ella. Eso es algo que le hace mucho daño», afirmó la actriz.

Te puede interesar: Karla Madrazo, primera Corredora Pública trans en México
A pesar de haber compartido este pequeño extracto de su vida privada, Theron explica que el resto pertenece a la vida privada de Jackson, misma que ella decidirá si lo cuenta o no:
«Esta es la historia de mi hija, solo suya, y la que tiene que contarlo es ella si el día de mañana tiene ganas de hacerlo (…) Yo como madre lo único que quería es hacerle ver al mundo es que se usen el pronombre correcto con ella», enfatizó.
Fuente: Pride Source