Colima incluye a mujeres trans en víctimas de feminicidio

El Protocolo de actuación con perspectiva de género de la Fiscalía del Estado de Colima para la investigación del delito de feminicidio incluyó a la población trans femenina como posibles víctimas de agresiones por razones de género.

El Protocolo dicta:

«El término mujer hace referencia a las mujeres a lo largo de todo su ciclo de vida. En consecuencia, las referencias a las mujeres, incluyen a las niñas, adolescentes, mujeres jóvenes, mujeres adultas y de edades avanzadas, así como a todas las personas de género femenino, independientemente del sexo asignado al nacer y de sus documentos de identificación oficial.

Por lo tanto, el presente Protocolo deberá aplicarse:

A todas las mujeres, incluyendo a las mujeres trans: travestis, transexuales y transgénero.»

Te puede interesar: Entra en vigor cambio de identidad de género sin costo en Michoacán

Foto: Observatorio Ciudadano

La actualización del Protocolo fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Colima el pasado 14 de diciembre de 2019, y entró en vigor al día siguiente de su publicación, además dejó sin efecto el Protocolo de Investigación del Delito de Feminicidio de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Colima.

El Objetivo del Protocolo es incorporar el estándar internacional de perspectiva de género, enfoque diferencial y de derechos humanos en la investigación del delito de feminicidio.

Asimismo, que la investigación se desarrolle con la debida diligencia, en cumplimiento de proteger los derechos humanos de todas las mujeres que habitan el estado de Colima.

Te puede interesar: Senado propone cambio de Identidad de Género en todo México

Foto: Twitter

Te puede interesar: Proponen alerta de transfeminicidios en México

El Código penal Estatal señala como feminicida a quien prive de la vida a una mujer por razones de género, y se le impondrá una condena de 35 a 50 años de prisión, multa por el importe equivalente a mil 500 unidades de medida de actualización, y privación de derechos que pudiera corresponder en relación a la víctima.

Mientras el Protocolo complementa que «Las víctimas de feminicidio son las niñas mujeres jóvenes, mujeres adultas, mujeres de edades avanzadas y mujeres trans, en diversas condiciones y situaciones de vida. En muchas ocasiones la muerte se produce como el acto final de un continuum de violencia (Violencia constante).»

Hasta 2019 en Colima se registraron 84 asesinatos de mujeres hasta el mes de noviembre de 2019, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Consulta el Protocolo completo aquí: https://poe.col.gob.mx/p/14122019/sup03/319121401.pdf

Fuente: Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Colima Foto: @LuchadorasMX