Fiscalía CDMX se disculpa públicamente por transfeminicidio de Paola Buenrostro

Tras 2 años sin que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México acatara la recomendación 2/2019, (dictada por la Comisión de Derechos Humanos), con respecto al transfeminicidio de Paola Buenrostro ocurrido en 2016, por fin emitieron una disculpa pública en la que se responsabilizan del mismo:

«La Fiscalía reconoce públicamente los actos de agravio cometidos en su contra y de Kenya Cuevas, se violentó el derecho a la identidad de género, de igualdad y no discriminación, personalidad jurídica y al libre desarrollo de la personalidad

Se incumplió con la responsabilidad de investigar con perspectiva de género y debida diligencia de dicho transfeminicidio, existió negligencia en la audiencia y en el levantamiento de indicios y no se reconoció a Kenya como víctima indirecta de este delito»

Ernestina Godoy Ramos, Fiscal General de la CDMX

Te puede interesar: Proponen alerta de transfeminicidios en México

El evento se llevó a cabo en la Avenida México Tenochtitlán y calle Aldama, en donde Paola perdió la vida. También se develó una placa en honor a la lucha y resistencia trans que sigue después de este transfeminicidio.

«Tu agresor fue liberado por falta de pruebas, nuestros testimonios desestimados y nuestra identidad cuestionada en el Ministerio Público, donde nos condenaron a luchar y a resistir.

En estos 5 años tu memoria a resistido conmigo (…) Paola, tu nombre es sinónimo de indignación que ha cruzado fronteras en medio de esta lucha por conseguir justicia por tu crimen, una lucha a la que se han sumado voluntades, convicciones que ahora son una familia llamada Casa de las Muñecas Tiresias y Casa Hogar Paola Buenrostro«

Kenya Cuevas, directora y fundadora de las asociaciones mencionadas.

Te puede interesar: Casa de las Muñecas Tiresias lanza revista electrónica con autoras trans

Esta disculpa pública es resultado de la lucha que la Comunidad Trans ha emprendido por la muerte de Paola.
En 2019 se logró que Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) revisara el caso y emitiera una serie de recomendaciones para la Fiscalía de la CDMX:

Las recomendaciones eran:

  • Generar un plan integral individual de reparación para Kenya -testigo ocular-
  • Un acto público de disculpa y reconocimiento de responsabilidad
  • Que la PGJ (hoy FGJ capitalina) publique en su página de internet el texto de la Recomendación acompañado del compromiso expreso de garantizar la no repetición de los hechos.

Te puede interesar: Casa Hogar «Paola Buenrostro», justicia social para las personas trans

Junto al caso de Paola, docenas de mujeres trans anónimas que día a día son víctimas de violencia y al momento de denunciar, son revictimizadas sin opción de castigar a los culpables:

«En este año (2019) llevamos 180 chicas trans asesinadas, lo que quiere decir que es una impacto que sigue azotando a México. También las autoridades no hacen nada para prevenir y atender los casos»

Explicó Kenya Cuevas en 2019
Foto: Pulso

Te puede interesar: Colima incluye a mujeres trans en víctimas de feminicidio