Andrea Canto: mujer trans, enfermera y activista en Yucatán

En un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social de Mérida, Yucatán, desde hace tres años se desempeña Andrea Canto, una mujer trans, enfermera de profesión que visibiliza que la identidad de género y la vocación no están peleados.

Para una entrevista con La Jornada, Canto expusó que se ha enfrentado a los prejuicios desde que decidió estudiar enfermería a sus 20 años de edad, al tener problemas con los directivos escolares durante su vida académica y después la dificultad para conseguir trabajo dentro de las instituciones de salud.

Foto: Facebook

Te puede interesar: Mujeres trans latinas: “necesitamos solidaridad y cercanía social”

La orgullosa enfermera describió que en sus primeros días de haber conseguido un puesto en el IMSS, hace siete años, acudía disfrazada de hombre para laborar, pero más fuerte fue su respeto por su identidad que logró concientizar a altos mandos de la institución para que la aceptaran como la mujer que es. Su lucha la llevó a abrirse espacio en la institución y lograr el reconocimiento de su identidad de forma legal.

“Como es un trabajo federal necesitaba la aprobación y traer todos los documentos que me avalen como mujer. Lo conseguí, bendito Dios, viajé a la Ciudad de México, hice mi cambio de identidad y hace tres años me desempeño como una mujer enfermera”, explicó para La Jornada.

Foto: Facebook

Te puede interesar: Primer ministro de Irlanda vuelve a ejercer la medicina y combatir el covid-19

Andrea Canto también se desempeña como activista y colabora dentro de las asociaciones Mujeres Trans Empoderadas y Yacutrans, quienes realizan trabajo comunitario con las personas en situaciones vulnerables, sobre todo la comunidad trans, con el fin de proveerlos de herramientas para mejorar su calidad de vida y acceso a sus derechos humanos.

«Me siento tan orgullosa de pertenecer a una asociación llamada Mujeres Trans Empoderadas en la cual defendemos los derechos tanto LGTBI+, como de la población en general, porque nadie está por encima de la ley y de la igualdad. Doy muchas gracias porque he aprendido mucho de este grupo maravilloso para defendernos y para luchar y ahora más en esta contigencia.»

Actualmente Canto realiza una campaña de concientización en las redes sociales de las organizaciones, para que la población tome las medidas de salud y prevención necesarias para evitar ser víctima del covid-19, así como la entrega de víveres para quien lo necesite.

Te puede interesar: Marsha Beya: “Salí de Tabasco huyendo de la transfobia, hoy soy activista social”