El 26 de mayo entró en vigor el matrimonio igualitario en Costa Rica, momento histórico para el país logrado gracias a la resolución de la Corte Suprema de Justicia que determinó como Inconstitucional el Código de Familia por no permitir el acceso al matrimonio a todas las parejas, estipulaba la derogación de los artículos del Código y todas las leyes que prohíban las uniones y fijó al Congreso un plazo de 18 meses para legislar al respecto.

El plazo fijado llegó a la fecha estipulada sin que los legisladores hicieran las modificaciones solicitadas por el poder judicial del país. Inclusive el pasado 12 de mayo, un grupo de 24 diputados del Congreso intentaron frenar la entrada en vigencia del matrimonio igualitario al firmar una moción para que se diera una postergación al acceso de este derecho por 18 meses más, hecho que no prosperó.
Para celebrar la entrada en vigor del matrimonio igualitario se realizó el primero de estos en punto de la media noche del 26 de mayo, ceremonia que fue transmitida en vivo por televisión y redes sociales. Daritza Araya y Alexandra Quiróz Castillo, fue la primer pareja en acceder a este derecho, quienes se casaron frente a una juez con las medidas de distanciamiento social y de higiene para evitar contagios por covid-19.

Te puede interesar: ¡Hasta que el Covid-19 las separe! Novias se casan en un autocinema en Texas
Más tarde se dió el casamiento entre la primer pareja gay, conformada por Marco Castillo y Rodrigo Campos, este primero un notario y activista lgbt+ que fuera inhabilitado por trece años a ejercer esta profesión por el Juzgado Notarial después que casará a dos mujeres en 2015.
“Pienso que hemos subido un peldaño muy importante en la equidad social y el hecho de que Rodrigo y yo hayamos podido venir a un juzgado y casarnos significa que hemos progresado en la Ley y ahora hay que progresar en la sociedad. Esto nos da impulso para seguir adelante en otras luchas que merecemos los que tenemos una orientación sexual diferente y para los que tienen también una identidad de género diferente”, expresó ante los medios presentes.
Te puede interesar: El Covid-19 no detiene al amor en Nueva York
El Poder ejecutivo del país emitió mensajes a través de sus redes sociales que celebraban y apoyaban este avance, el presidente Carlos Alvarado Quesada, declaró:
«Costa Rica oficialmente reconoce el matrimonio igualitario. Hoy celebramos la libertad, la igualdad y las instituciones democráticas. Que sean la empatía y el amor la brújula que nos permita salir adelante y construir un país donde quepamos todas las personas», y posteó un video en su cuenta de twitter una noche previa a la entrada en vigor.
La Comisionada sobre lo Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos celebraron este histórico.
Con este avance, Costa Rica es el octavo país del Continente Americano en legalizar el Matrimonio Igualitario, y el primero en Centroamérica.
¡Felicidades a la Comunidad LGBT+ Costarricense!
Te puede interesar: Pareja lésbica, el primer matrimonio igualitario en Irlanda del Norte