La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció por los recientes asesinatos de mujeres trans en el continente americano, instruyendo a los gobiernos a garantizar los derechos de las personas lgbt en la región.
En los casos de los asesinatos de mujeres trans afrodescendientes Dominique Rem’mie Fells, en Filadelfia, y Riah Milton, en Ohio, urgió a las autoridades oficiales realizar investigaciones con una perspectiva interseccional, esto es, que tome en cuenta la identidad/expresión de género, el origen étnico-racial o cualquier otro factor que las coloque como población vulnerable ante actos de discriminación y violencia.
Asimismo, la Comisión llamó al Estado Norteamericano a:
«Aplicar debida diligencia en la prevención, investigación y justa reparación de la violencia contra mujeres trans afrodescendientes, y a erradicar las múltiples formas de discriminación que sufren y garantizar su derecho a la igualdad».
Te puede interesar: CIDH: Prevalecen crímenes de odio lgbt en toda América
Dominique Remmie Fells QEPD Riah Milton QEPD
En contraparte la CIDH celebró las resoluciones de la Suprema Corte de Estados Unidos en los casos de despidos por la identidad de género y orientación sexual de trabajadorxs, por ser discriminación laboral y contravenir el Título VII de la Ley de Derechos Civiles, e instó para que las autoridades de todos los niveles generen la protección contra la discriminación de las personas LGBTI en el ámbito laboral, con plena inclusión social.
Te puede interesar: Congreso de EU apoya los derechos LGBT; Gobierno persigue a personas trans
Sobre el asesinato de Ariadna Barros Ojeda, encontrada en su propia casa con lesiones de arma punzo cortante, y Brandy Carolina Brown, muerta por lesiones de arma punzo cortante en cerca de su domicilio, en Colombia, ambos casos cometidos durante las medidas de distanciamiento social para prevenir los contagios de covid-19.
Según datos de las organizaciones civiles colombianas que luchan contra la discriminación a personas de la diversidad sexual, de enero a junio de este año han ocurrido 13 crímenes de odio hacia personas lgbt, tan solo el Barrio La Chinita, donde radicaba Carolina Brown, se han efectuado 3 asesinatos a mujeres de la diversidad sexual.
La CIDH hace un llamado al Estado colombiano a prevenir la violencia basada en el prejuicio contra las personas LGBTI y adoptar campañas de combate a la homofobia y transfobia.
Ariadna Barros Ojeda, QEPD Brandy Carolina Brown, QEPD
Te puede interesar: Mujeres trans latinas: “necesitamos solidaridad y cercanía social”
Con Información de : H24/7
Hay que seguir intentando acabar con los transfeminicidios. Tenemos que ser más fuertes. Las personas que escapamos a lo que el heteropatriarcado esperaría de nosotras deberíamos estar más organizadas, tanto al menos como la gente conservadora, que reúne todos los fines de semana en sus diferentes templos. En torno a una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGBTIQ+ lo haríamos y se crearían en muchos lugares comunidades más o menos secretas. En infinito5.home.blog escribo sobre ella.