Municipios de Zacatecas abren oficina de diversidad sexual

En el estado de Zacatecas, la capital del estado, y el municipio de Villanueva abrieron una Oficina de la Diversidad Sexual en sus respectivas regidurías, las primeras en su tipo en el estado.

Durante la presentación de la Oficina de Villanueva acudieron diversas asociaciones de la comunidad lgbt, quienes reconocieron este hecho como parte de un precedente para el compromiso con el acceso a derechos y oportunidades de las personas de la diversidad sexual, promoviendo la inclusión, igualdad y no discriminación así como la eliminación de la lgtbfobia.

Te pude interesar: Edomex: avanza declaración del Día estatal contra la Homo,Trans

El Presidente municipal, Miguel Ángel Torres Rosales, realizó la toma de protesta del titular del departamento de diversidad sexual, el psicólogo y activista Arturo de la Torre, así como al resto de sus miembros, la psicóloga, Jennifer Tamayo, Alejandro Barraza, y el personal administrativo Luis Rodríguez, y refrendó su compromiso como aliado en la lucha de la comunidad lgbt+, y destacó que esta apertura se vuelve el reconocimiento formal de las identidades diversas por parte del gobierno local.

El titular de la Oficina expresó su compromiso con el cargo, y su compromiso para evitar que más personas sean victimas de actos lgbtfóbicos, como él lo fue durante su vida

«Mi causa son los crímenes de odio, porque estoy cansado, estamos cansados, de esta violencia siga matando gente, sigan desapareciendo»

Te puede interesar:Interponen queja contra regidora chihuahuense ante la CNDH por lgbtfobia

Días previos en la capital de Zacatecas, el presidente municipal, Ulises Mejía Haro, presentó la primera Oficina de la Diversidad Sexual en el estado, la cual es presidida por María de la Paz Barrón Delgado, y que tiene por objetivo erradicar a la lgbtfobia, además de proporcionar accesibilidad de servicios, programas y trámites, para quienes lo requieran dentro de las personas de la diversidad.

Te puede interesar: Legalizan concubinato sin distinción de género en Veracruz

Un comentario

  1. Se producen poco a poco cambios como en Zacatecas pero habría que acelerarlos. Las personas que no respondemos a lo que el heteropatriarcado esperaría de nosotras deberíamos estar más organizadas, tanto al menos como la gente conservadora, que se reúne todos los fines de semana en sus diferentes templos. En torno a una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ podríamos encontrarnos y se formarían multitud de comunidades. En infinito5.home.blog escribo sobre ella.

Los comentarios están cerrados.