Harnaam Kaur, es una mujer que porta con seguridad su vello facial, después de años de bullying recibido durante su adolescencia por tener demasiado vello corporal a causa del síndrome de ovario poliquístico, diagnosticado a sus 12 años, que provoca un desajuste hormonal que propicia el crecimiento del vello desmedido, en su caso.
El bullying que recibió en su adolescencia orilló a Kaur a tener hábitos de depilación extremos, como hacerlo dos veces al día, lo que propiciaba que el vello fuera cada vez más espeso, y al notar ninguna mejoría, comenzó a autolesionarse a la edad de 14 años, y sumiéndose en una profunda depresión por no asemejarse a los estándares de belleza para sentirse atractiva, en la que llegó a considerar el suicidio.
«Intenté ser la versión de sociedad de lo normal una vez. ¡Fue la peor decisión que había tomado! Me encanta ser una mujer barbuda, una doctora de género, una activista de la confianza del cuerpo y una activista contra el acoso escolar. Mi pasión es mostrarles a todos que todos somos hermosos a nuestra manera perfecta.», escribió la también modelo, en uno de sus primeros post en su cuenta de Instagram.
Te puede interesar: Hablemos de la intersexfobia
Kaur es una mujer de origen panjabi, con una expresión de género no normativa, que logró abrazar y construir, y la ha llevado a ser considerada una de las modelos más innovadoras por ser la primer mujer con barba que desfiló en el London Fashion Week. El cambio vino a sus 16 años, después de enfrentarse con ella misma y comenzar a procesar sus cambios corporales no de forma negativa. «Desde el día de hoy, no vas a rasurarte, va a abrazarte y amarte. Va ser un largo camino, pero puedes hacerlo», recuerda.
En este proceso la religión sijismo le ayudó a dar los primeros pasos, ya que uno de los postulados de ésta es mantener el cuerpo intacto según como Dios lo creó, con el tiempo Kaur estructuró su felicidad e identidad a partir de sus propias convicciones personales, con la ayuda de su mejor amiga y su hermano, derribando también las preocupaciones que se tenían sus padres sobre si podía realizar una vida normal.
Te puede interesar: Troye Sivan orgulloso de su expresión de género
La expresión de género de Kaur también la condujo por el camino del activismo, comprometida contra el body shaming, y los estereotipos femeninos, exponiendo el tema en la Cámara del Parlamento Británico, y crear estudios sobre cómo impactan los contenidos de las redes sociales en la imagen corporal. Además de ser una aliada de la comunidad trans, al entender que la feminidad no viene de cómo sea tu cuerpo biológicamente sino de la identidad que uno mismo percibe dentro de sí mismo.
«Si tu quieres ser diferente, lucir deferente, si quieres ser diversx, tienes que ser únicx, fuerte, superar lo que la sociedad ponga en tu camino, no hay otra opción que ser resiliente.» expuso durante su TedxTalks
Te puede interesar: Jack Dupree demuestra que la lencería no tiene género
Con información de la BBC, Channel 4 News, Daily Mail