La Comunidad de EEUU rechaza personaje trans en The Last of Us 2

En 2013 el mundo gamer se conmocionó con el lanzamiento de The Last of Us un videojuego post-apocalítptico con una trama y banda sonora que cualquier película de Hollywood envidiaría; de inmediato los fans pidieron una secuela, misma que se tardó 7 años en salir.

Te puede interesar: Xbox lanza videojuego con protagonista trans

Foto: IGN news

Hace unos meses por fin vio la luz The Last of Us: Part 2  que cautivó a los críticos, pero no a sus fanáticos, quienes esperaron con ansias una representación de la Comunidad Trans misma que no fue la que esperaban.

ATENCIÓN SPOILERS

En el videojuego se presenta a un chico llamado Lev (con la voz del actor trans, Ian Alexander) quien es uno de los personajes principales que convive con Joel y Ellie.  Aunque no es un personaje que los usuarios puedan manipular, los jugadores conocen su historia.

Te puede interesar: Blanche, el primer personaje no binario de Pokemon Go

Foto:  Red Dead Eye

Lev cuenta su historia y explica que escapó de un culto religioso después de ser amenazado de muerte por su familia, durante todo el videojuego, él es objeto de mucha violencia física y emocional y , pues suelen referirse a él con su nombre de nacimiento durante todo el juego.

Los jugadores señalan que este podría ser un caso clásico de «porno traumático», ya que el personaje de Lev sólo parece existir para mostrar desgracia y dolor durante toda la historia, los tweets de queja no se hicieron esperar:

«No voy a pagar 60 dólares por un juego que maltrata y abusa de los personas trans. No importa si la historia es «oscura/sombría» eso es innecesario. Los creadores necesitan preguntarse ¿Qué tipo de personas se sienten bien por ver a una persona trans ser violentada?»
«Estoy bien pinche asqueado del equipo que escribió la historia de Lev, yo soy una persona trans masculina y se siente como si me escupieran en la cara. ¿Cuál es el punto de ver más violencia si ya estamos traumatizados?»

Por su parte hay otros comentarios más tranquilos que buscan darle una segunda oportunidad a los desarrolladores, pues saben que el problema no es sólo es la empresa encargada del videojuego, es la desinformación al momento de representar a la Comunidad:

«Tienen razón, necesitamos mejores representaciones de la Comunidad Trans, no sólo con historias traumáticas, estoy de acuerdo. Pero me cuesta hacer responsable a un sólo estudio desarrollador de videojuegos cuando todos los estudios necesitarían de esa ayuda».

Te puede interesar: Serie de Loki introduciría primer superheroina trans

¿Y tú qué opinas? ¿Comprarás el nuevo juego de The Last of Us?