Necesario incluir personas con discapacidad en programas lgbt+

Los prejuicios contra las personas discapacitadas evitan que éstas encuentren limitadas su educación sexual, ejercicio sexual, así como su inserción en las actividades sociales, al normalizar que este grupo no tiene otras problemáticas o necesidades más allá de su condición física o congnitiva .

Durante la conferencia virtual «Visibilizar las necesidades de salud de personas LGBTI con discapacidad», organizada por Censida, Ulises Pineda Miranda, director ejecutivo de igualdad y diversidad de la Subsecretario de derechos humanos de la CDMX, explicó que…

la infantilización de las personas con discapacidad por parte de la sociedad crea una barrera que evita a estas identidades acercarse a su sexualidad, y experimentar con ese rasgo humano, y que puede llegar hasta procedimientos como la esterilización a tempranas edades para evitar que se reproduzcan.

Juana y Ariadna, contrayendo matrimonio durante la celebración de los 10 años de la legalización del matrimonio igualitario en la CDMX.

Te puede interesar: Carson Tueller: “Soy asesor político, conferencista y defensor gay con discapacidad”

Maribel Ortega, directora de Ave de México, recalcó que es prioritario que las estrategias para promover la salud sexual consideren como eje transversal a las personas con discapacidad, «siempre ubicar a las personas con discapacidad que pertenecen a la comunidad lgbt acercándoles materiales e información de forma accesible», detalló, e invitó también a que las personas con discapacidad visibilicen sus realidades sexuales.

«Las personas con discapacidad y lgbt+ estamos siendo muy observadas incluso sobre nuestra paternidad, porque ‘no van a saber cuidar a sus hijos’ ante un miedo que no se sabe cuál es», declaró la directora.

Te puede interesar: De Pakistán primera diplomática trans en la ONU

Jessica Peregrino Alba, especialista en acompañamiento terapéutico en sexualidad en personas con discapacidad, expuso que existen nulos protocolos de acompañamiento para las personas lgbt+ con alguna discapacidad, y que brinden un acompañamiento a las personas en el descubrimiento de su identidad de género u orientación sexual.

«Las familias donde se vive y se tiene a una persona con discapacidad también presentan diversidad sexual, son personas que requieren servicios de salud sexual y reproductiva».

«Las personas con discapacidad están ahí ejerciendo su sexualidad, están ahí deseantes, son personas que están requiriendo garantizar acceso a su cuerpo, su sexualidad, su placer, a su existencia, a su diversidad sexual».

Aaron Philip , modelo trans Foto: Smoda

Te puede interesar: Conoce al primer piloto comercial que vive con VIH

2 comentarios

  1. Es muy necesario tener información sobre tán importante gestión o tema por qué me interesa saber sobre su necesidad para poder ayudar a éstos Seres

  2. Es muy necesario tener información sobre tán importante gestión o tema por qué me interesa saber sobre su necesidad para poder ayudar a éstos Seres

Los comentarios están cerrados.