La inclusión de las identidades lésbicas en los lugares públicos y su reconocimiento de derechos ha tenido pasos diferenciados en México,si bien existen avance, incluso en entidades con una comunidad lgbt+ muy presente, las mujeres lesbianas denuncian ser rezagadas y descalificadas tanto por su identidad sexual e identidad de género.

Durante el Webinar Visibilización Lésbica, organizado porla Cámara de Diputados, Johanna Hernández, creadora de contenido lgbt+, explicó que la visibilidad aún acarrea mucha crítica por parte de la sociedad, sobre todos en lugares alejados de las ciudades, y las mujeres lesbianas batallan contra el constante machismo que desacredita su orientación sexo afectiva.
«Es ese comentario tan grotesco de: ‘te hace falta que te cojan bien para que te gusten (los hombres)’ y cosas así»
La activista Almendra Negrete, del Comité de la Diversidad Sinaloa, explicó que comentarios como «eres un desperdicio de mujer» llegan a afectar a las identidades lésbicas durante el descubrimiento de su orientación sexual. Mientras la diputada federal, Celeste Ascencio, agregó que el machismo ejercido por las mujeres heterosexuales genera lesbofobia con comentarios tipo: «que miedo, no te vaya a gustar, que tal si me coqueteas»

Te puede interesar: Mujeres de la diversidad sexual luchan contra la invisibilidad
Marcela Alcala, creadora de contenido lgbt+, recordó que ella fue víctima de la discriminación laboral por su orientación sexual, y que en ese momento no contaba con la información para defenderse ante tales hechos, por lo cual recalcó lo importante que es aprender para apoyar y defender los derechos de las identidades lgbt+ .
A nivel turístico mencionó que ella a incidido en Puerto Vallarta, logrando abrir algunos espacios para fiestas exclusivas para mujeres de la diversidad sexual, y generar un intercambio de experiencias al respecto con otros colectivos lésbicos a nivel internacional.

Te puede interesar: Activistas lesbianas se casan en la frontera de Nayarit y Sinaloa
La diputada Ascencio señaló que respecto a los esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (ecosig) se están trabajando desde el Senado de la República para prohibirlos, así como castigar a las personas que se hagan pasar por psicólogos para ejecutar estas prácticas e incluso a los centros religiosos que las realicen.
«El mensaje que les mando a los padres y madres es que no se dejen engañar, no gasten su dinero en vano, si tiene una hija lesbiana o hijo gay, apoyenlo, amenlo, y no traten de ‘corregir’ sus hijos», declaró la diputada.
Asimismo indicó que se está impulsando legalizar el matrimonio igualitario y elevarlo a grado constitucional para que las legislaturas locales avances, «es justo que nosotras como parejas lésbicas tengamos acceso a la seguridad social, el acceso a crédito y todo lo demás que deberías tener por derecho», subrayó .

Te puede interesar: SCJN reconoce derecho de comaternidad en parejas lésbicas
Por su parte Almendra Negrete detalló que el Comité de la Diversidad Sinaloa ayuda en el acompañamiento con las victimas de discriminación de la mano de campañas o evento de visibilización, así como en la elaboración de iniciativas de ley incluyentes.
«La libertad de ser quien eres y amar a quien tu elijas, es un derecho fundamental, no tienes porque escuchar a otras personas», concluyó la activista

Te puede interesar: Lesbianas las más felices; mujeres trans las más discriminadas