Siguen Bodas LGBT en los Consulados Mexicanos

El Consulado de México en Houston dio a conocer que se realizó el primer matrimonio igualitario en sus instalaciones, como parte de la reforma a los procedimientos consulares en favor de la toda la Comunidad LGBT mexicana, misma que se aplica desde el 17 de mayo del 2019.

Te puede interesar: Personas trans en el extranjero podrían actualizar sus documentos

La unión de Pedro y José Alberto se suma a lista de matrimonios celebrados desde un consulado mexicano. En julio del año pasado Martín y Miguel Ángel también ejercieron su derecho a la libre unión en la Embajada de México en Alemania.

Mientras que en octubre del mismo año, la Embajada de México en Colombia celebró su primer boda LGBT, misma que anunciaron en sus redes sociales pero manteniendo en privado el nombre de los contrayentes.

Te puede interesar: Conoce los avances de la comunidad lgbt+ en el Servicio Exterior Mexicano

Tras el anuncio de los matrimonios igualitarios, la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado Peralta explicó que los consulados también atenderán casos de Homo, Les, Bi y Transfobia en contra de cualquier ciudadano mexicano que se encuentre en el extranjero.

Lo anterior quedó confirmado por el titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubon quien lo confirmó en un video subido a sus redes sociales:

(…) Nadie debe ser perseguido por raza, religión, género o preferencias en género. Los grandes cambios de la cultura son los hábitos permitidos sobre tu vida sentimental, emocional, dejar de decir lo que está permitido y lo que no.»

Te puede interesar: Iglesia realiza boda gay en Cuba

Sin embargo la Secretaría también a reportado casos de fobias, como fue el denunciado públicamente cantante Joy Huerta y su esposa Diana Atri, quienes acudieron a las oficinas de gobierno a solicitar un pasaporte para su hija; al empezar los trámites, los funcionarios notaron que eran una familia homoparental y les exigieron documentos no requeridos, para poner trabas en dicho trámite.

Gracias a esta denuncia Joy pudo completar su trámite y alzar la voz por los malos tratos que llegan a sufrir las familias homoparentales en las dependecias de gobierno. La cantante resaltó la necesidad de seguir sensibilizando a los funcionarios públicos en cuestiones de diversidad sexual:

«Hace mucha falta que sensibilicen al personal de SRE, ya que preguntar quién es la madre biológica o pedirme que ponga las huellas en el pasaporte de mi hija como el padre no solo es insensible, también es discriminatorio”.

Fuente: sdpnoticias.com y twitter.com