Fiscalía de Morelos se compromete a elaborar protocolo de atención lgbt

La Fiscalía General del Estado de Morelos se comprometió a elaborar un protocolo de atención en casos de delitos cometidos por razones de diversidad sexual en el estado, con lo que reforzará la atención, investigación y criterios que permitan la atención integral de la comunidad LGBTTTI, que enfrenten algún delito, esto como resultado de una reunión con activistas de la diversidad sexual el pasado 29 de agosto.

Los activistas en favor de los derechos de las personas diversas lograron este encuentro junto con el acompañamiento de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y después de protestar por el crimen de odio cometido contra Javier Eduardo, un hombre de la diversidad sexual de 34 años, encontrado asesinado en Cuernavaca, Morelos, y que presentaba quemaduras en su cuerpo. Junto a él se halló una bandera del Orgullo lgbt+ y una cartulina con la leyenda “por violador”.

Te puede interesar: Activistas mexicanos en huelga de hambre como protesta en contra de los crímenes LGBT+

A la reunión se presentó el Fiscal General del estado, Uriel Carmona Gándara, quien subrayó que ningún crimen puede quedar en la impunidad, por ello se han reforzado todos los esquemas de investigación para identificar y llevar ante la autoridad judicial a quienes vulneran a la población con actos de violencia.

Ante esto los activistas lgbt subrayaron a las autoridades morelenses que mientras el Congreso local no reforme el Código Penal para esa entidad, agregando las agravantes de orientación sexual o identidad de género al delito de homicidio, el trabajo de la FGM seguirá siendo dificultado, expuso Raúl Albores, titular del Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH de la a Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en su cuenta de Twitter.

Te puede interesar; “Vital que Gobierno de la Cdmx implemente acciones de atención LGBT+”: Copred

La diputada local Alejandra Flores también estuvo presente en el encuentro, a quien se le extendió la petición de que realice los trabajos legislativos necesarios para  tipificar el delito cometido en contra de algún integrante de la comunidad, como crímenes de odio.

Por su parte los colectivos lgbt+ asistentes Agenda LGBT A.C., Marsha Beya, Vanessa Diaz, Jaime López Vela,  Isidro Añorve Sánchez, entre otros, ofrecieron sus servicios de capacitación para todo el personal de investigación de esa Fiscalía en temas de derechos humanos y perspectiva de diversidad sexual.

Días posteriores a esta reunión, en Ciudad de México se realizó una marcha en clamor de justicia por la crimen de Javier Eduardo, quien vivía en CDMX y fue reportado como desaparecido ante las autoridades de la capital. En la marcha participaron colectivos lgbt que extendieron sus demandas a las autoridades federales y de los 32 estados para que accionen contra la creciente ola de crímenes de odio por orientación sexual e identidad de género que se ha presentado en todo el territorio mexicano.

Te puede interesar: Jóvenes lgbt de todo México se unen contra los crímenes de odio