En un hecho histórico 8 organizaciones en pro de los Derechos Humanos lograron que 34 países, entre ellos México, solicitaran al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que proteja urgentemente a las personas intersex en su autonomía corporal y su derecho a la salud.
«Los gobiernos deben investigar las violaciones de los derechos humanos y los abusos contra las personas intersex, asegurar las responsabilidades, revertir las leyes discriminatorias y proporcionar a las víctimas acceso a un recurso», expresa el documento.
Te puede interesar: Austria emite el primer certificado de nacimiento intersexual

Por desgracia en muchos países del mundo, las personas intersex siguen siendo sometidas a cirugías, tratamientos hormonales y otros procedimientos sin su consentimiento pleno e informado y médicamente innecesarios, en un intento de cambiar su apariencia para que sus cuerpos cumplan con las expectativas sociales de género de los cuerpos masculinos y femeninos.
«Nuestros cuerpos nacieron completos, y sólo nosotrxs debemos tener el derecho de decidir lo que les sucedió (…) Las violaciones contra nuestros cuerpos sólo buscan hacernos encajar en el modelo binario (…) Esperamos que las palabras de hoy en las Naciones Unidas impulsen a los Estados a tomar medidas y a restablecer la justicia hacia nosotres«, dijo Mauro Cabral Grinspan de la Asociación GATE.
Te puede interesar: La Comunidad intersex unida por sus derechos

La sociedad civil ha trabajado durante años para asegurarse de que las historias de personas intersex pudieran ser escuchadas. Es por eso que apenas hace un año, se aprobó en la ONU la primera resolución que pide fin a la discriminación de las mujeres y las niñas en el deporte, incluidas las mujeres nacidas con características sexuales diversas.
A lo anterior, se sumó una victoria más cuando el Hospital Infantil de Chicago se convirtió en el primero de Estados Unidos en disculparse públicamente, y anunció que dejará de realizar cirugías de «normalización» innecesarias a todo infante que nazca en sus instalaciones.

Esta es una declaración conjunta de las siguentes asociaciones internacionales:
- ILGA Mundo – Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex
- Tony Briffa y Morgan Carpenter, Intersex Human Rights Australia
- GATE
- OII Europe
- SIPD Uganda
- Intersex South Africa
- Intersex Asia
- OII Chinese
países que se unieron a la declaración:
- Albania
- Alemania
- Argentina
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Canadá
- Chile
- Chipre
- Costa Rica
- Dinamarca
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- India
- Irlanda
- Islandia
- Israel
- Italia
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- México
- Nueva Zelanda
- Países Bajos
- Pakistán
- Panamá
- Portugal
- Sudáfrica
- Suecia
- Uruguay
Lee la declaración completa AQUÍ
Fuente: ilga.org