Puebla aprueba el matrimonio igualitario

Con 31 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, los matrimonios igualitarios ya son una realidad en el estado Poblano. El acceso a este derecho era únicamente con juicio y desde Enero de 2020 era una realidad sólo en el Municipio de Puebla.

Fue en 2015 cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló estas uniones en dicha entidad, tras los trabajos de diversas parejas que fungieron como activistas.

Te puede interesar: Municipio de Puebla permite el matrimonio igualitario

Foto: poblanerias.com

Te puede interesar: Activistas lgbt+ logran acuerdos con miembros del Congreso del Edomex

Así fue la votación en Comisiones:

Con cuatro votos a favor, uno en contra y una abstención, el matrimonio igualitario fue aprobado por los diputados de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Vianey García Romero, presidenta de dicha Comisión, comentó que se modificará el Código Civil para que el matrimonio no sólo sea «entre hombre y mujer».

Como era de esperarse, hubo quejas de varios diputados opositores quienes expresaron que la iniciativa «no es necesaria», «está viciada de origen» y presenta una «ventaja política», sin embargo, ellos parecen olvidar la orden que emitió la SCJN ya avaló este tipo de uniones civiles y ordenó a los legisladores de cada estado hacer las reformas necesarias para que estas sean una realidad en toda la República.

En conferencia de prensa el gobernador de la entidad Miguel Barbosa, expresó que el Congreso tiene la obligación de aprobar la nueva reforma pues es una orden directa de la SCJN:

«No me voy a meter a otras cosas cuando el tema está resolviéndose en cumplimiento de una sentencia de amparo y una vez que sea ley se acata y se cumple, ¿de acuerdo? Se acata y se cumple (…) No hay discusión, el que quiera fijar posición en la Cámara seguramente lo va hacer, pero la obligación del Congreso es resolver en ese sentido».

¡FELICIDADES A LA COMUNIDAD POBLANA!

Te puede interesar: CNDH emprende acción a favor del matrimonio igualitario y contra el pin parental

Fuente: lasillarota.com y milenio.com