CNDH emprende acción a favor del matrimonio igualitario y contra el pin parental

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 46 demandas de acción de inconstitucionalidad que buscan proteger diversos derechos humanos en el país, entre ellos uno en favor del reconocimiento del matrimonio igualitario en Veracruz , y dos en contra del PIN Parental en Aguascalientes.

Con estas acciones la CNDH solicita al Máximo Tribunal del país determinar la constitucionalidad de dichos ordenamientos que han realizado los congresos locales, con el objetivo de proteger los derechos como a la no discriminación y el interés superior de la niñez e igualdad.

Te puede interesar: Gobierno de México da a conocer 8 líneas de acción contra la lgbtfobia

Veracruz

La Comisión presentó una acción de inconstitucionalidad sobre modificaciones al Código Civil del Estado de Veracruz, por violación al derecho a la no discriminación, al impedir el matrimonio igualitario en dicho estado.

En marzo de este año el Congreso de Veracruz voto a favor de la figura del concubinato para que las parejas del mismo sexo pudieran conformar legalmente sociedades de convivencia, cuando la iniciativa originalmente proponía modificaciones al Código Civil local para que el matrimonio igualitario fuera reconocido en el estado.

Foto: LayonXalapa

Te puede interesar:Legalizan concubinato sin distinción de género en Veracruz

La presentadora de la iniciativa, la diputada local Mónica Robles aceptó que este hecho representa sí un avance pero aún una deuda en el reconocimiento de los derechos lgbt+. Por su parte el Congreso justificó que las modificaciones al matrimonio igualitaria no fueran incluidas en el proyecto de decreto, esto después de presiones de grupos conservadores y la iglesia católica :

“Esta Comisión Dictaminadora considera pertinente, para zanjar esta discusión y no abonar en mayores confrontaciones, que el Artículo 75 de la iniciativa presentada por la diputada Mónica Robles Barajas que aquí se dictamina no sea considerado en el presente estudio, si no es redactado en los términos estrictos que la Suprema Corte ha recomendado»

Te puede interesar: 2019, el peor año para la Comunidad LGBT+ Mexicana

Aguascalientes

La CNDH presentó una acción de inconstitucionalidad a la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, por posibles violaciones de derechos de niñas y niños, vinculadas al tema del PIN parental. La cual se suma a los llamados emitidos por el Gobierno de México y la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre dicha facultad para que los padres puedan vetar contenidos de los planes de estudios de las instituciones educativas.

Ante la SCJN, la  Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) impugnó esta reforma desde el 19 de junio, y aún no se emite una resolución al respecto, por lo que la ley entrada en vigor el 25 de mayo continúa vigente, y aplicable al nuevo ciclo escolar a distancia por la pandemia del Covid-19.

Te puede interesar: “Pin Parental vulnera derechos de la infancia” ONU

Por su parte el Gobierno de México, a través de la Secretaria de Gobernación, indicó que por este tipo de leyes e iniciativas el Estado Mexicano estaría incumpliendo priorizar el Interés Superior de la Niñez. e impulsar planes y programas de estudio con perspectiva de género y una orientación integral, dentro de las cuales también se debe incluir la educación sexual y reproductiva.

«El Pin Parental es una medida prohibitiva de acceso a la información, violatoria de los derechos y va en contra de la construcción de una sociedad equitativa, inclusiva, bien informada y responsable. De la misma manera, el derecho a una educación con perspectiva de género es un paso fundamental para garantizar el derecho de todas las niñas y mujeres a una vida libre de violencias.», declaro la Segob en un comunicado.

Te puede interesar: Chile: Ordenan indemnización a estudiante trans por discriminación

Un comentario

  1. Estas buenas noticias se producen con el gobierno actual pero, ¿qué pasará cuando lleguen al poder partidos más conservadores? Debemos construir movimientos más fuertes y para ello tenemos que dejar atrás esa época de individualismo exacerbado de la que venimos. Las personas que no respondemos a lo que el heteropatriarcado esperaría de nosotras tenemos que estar más organizadas, al menos tanto como la gente conservadora, que se reúne un rato todos los fines de semana en sus templos. En torno a una religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ, lo conseguiríamos, y seguramente se formarían muchas comunidades. En infiinito5.home.blog escribo sobre ella.

Los comentarios están cerrados.