El estado de Coahuila prepara su camino para el reconocimiento al derecho a la identidad de las infancias trans.
La incitativa de reforma al Código Civil del estado de Coahuila fue presentada por la diputada local Claudia Ramírez, y plantea adicionar al articulo 125 en la fracción II, el proceso de actualización de acta de nacimiento por identidad de género autopercibida a menores.
«En el caso de que el trámite sea realizado por un menor de edad, la solicitud deberá ser ejercida a través de quien ejerza la patria potestad, tutela o sus representantes legales y con expresa conformidad del o la menor teniendo en cuenta los principios de autonomía y capacidad progresiva e interés superior de la niñez de acuerdo con los estipulado en la Convención sobre los derechos del Niño».
Te puede interesar: Niñxs Trans deben de ser reconocidos por el Estado: Olga Sánchez Cordero

Te puede interesar: Jalisco, primer estado en reconocer derecho de identidad a infancias trans
Durante la presentación de la incitativa. la diputada recalcó que Coahuila no debe quedar atrás en materia de reconocimiento de derechos humanos de la diversidad sexual, y citó el caso de Jalisco como el primer estado del país en reconocer a las infancias trans, y el dictamen, aún por votarse, en el Congreso de la Ciudad de México.
La Ley del Registro Civil desde 2018 permite acceder al reconocimiento de la identidad por medio de la actualización de acta de nacimiento a las personas trans mayores de edad, ya que de acuerdo con el artículo 125 es un requisito necesario tener 18 años.
La iniciativa plantea extender el acceso al derecho a la identidad a las infancias trans, tal como lo ha establecido la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Te puede interesar: Infancias trans reciben su acta de nacimiento en Jalisco

Te puede interesar: Aprueban ley de identidad en Quintana Roo para personas trans